Comparación de industrias
Select Language
Current language: Español (2018)
Está viendo información sobre las siguientes industrias:
-
Actividades de gestión y custodia de activos
El sector de actividades de gestión y custodia de activos está formado por empresas que gestionan carteras de inversiones a comisión o en base a honorarios para inversores institucionales, minoristas y de alto valor neto. Además, las empresas de este sector prestan servicios de gestión del patrimonio, banca privada, planificación financiera y asesoramiento de inversiones y corretaje de valores al por menor. Las carteras y estrategias de inversión pueden diversificarse en múltiples clases de activos, que incluyen, entre otros, acciones, renta fija e inversiones en fondos de cobertura. Algunas empresas específicas se dedican a inversiones de capital de riesgo y de capital privado. La industria proporciona un servicio esencial para ayudar a una serie de clientes, desde inversores minoristas individuales hasta grandes propietarios de activos institucionales, a cumplir con objetivos de inversión específicos. Las empresas del sector van desde grandes gestores de activos multinacionales con una amplia gama de productos, estrategias y clases de activos en los que se puede invertir hasta pequeñas empresas boutique que prestan servicios a un nicho de mercado muy específico. Mientras que las grandes empresas generalmente compiten sobre la base de los honorarios de gestión que cobran por sus servicios, así como su potencial para generar un rendimiento superior de las inversiones, las empresas más pequeñas generalmente compiten en su capacidad para proporcionar productos y servicios orientados a clientes individuales para satisfacer sus necesidades de diversificación. La crisis financiera de 2008 y los acontecimientos reglamentarios posteriores ponen de relieve el impacto social del sector en lo que respecta a la prestación de un asesoramiento justo a los clientes y a la gestión de los riesgos a nivel de entidad, de cartera y de toda la economía. Además, el impacto colectivo de la industria en la asignación de capital crea una responsabilidad de integrar los factores de sostenibilidad en las decisiones de inversión y en la gestión. -
Ropa, accesorios y calzado
El sector de ropa, accesorios y calzado incluye empresas dedicadas al diseño, la fabricación, la venta al por mayor y al por menor de diversos productos, tales como ropa para hombres, mujeres y niños, bolsos, joyas, relojes y calzado. Los productos son fabricados en gran medida por vendedores de los mercados emergentes, lo que permite a las empresas del sector centrarse principalmente en el diseño, la venta al por mayor, la comercialización, la gestión de la cadena de suministro y las actividades de venta al por menor.
Cuestiones relevantes para ambos Industrias (7 de 26)
¿Por qué algunas cuestiones se muestran atenuadas?
Las normas SASB varían según la industria, en función de los diferentes riesgos y oportunidades de sostenibilidad de cada industria. Las cuestiones atenuadas no se identificaron durante el proceso de elaboración de normas como aquellas que pueden afectar al valor de la empresa con mayor probabilidad, por lo que no se incluyen en la norma. Con el tiempo, a medida que el Consejo de Normas SASB siga recibiendo las opiniones del mercado, es posible que se añadan o eliminen algunas cuestiones de la norma. Cada empresa determina por sí misma si una cuestión de sostenibilidad puede afectar a su capacidad de crear valor empresarial. La norma está diseñada para la empresa típica de una industria, pero las empresas individuales pueden optar por informar sobre diferentes cuestiones de sostenibilidad en función de su modelo de negocio único.-
Medio ambiente
- Emisiones de GEI
- Calidad del aire
- Gestión de la energía
- Gestión del agua y las aguas residuales
- Gestión de residuos y materiales peligrosos
- Impactos ecológicos
-
Capital social
- Derechos humanos y relaciones comunitarias
- Privacidad del cliente
- Seguridad de los datos
- Acceso y asequibilidad
-
Calidad y seguridad de los productos
Esta categoría aborda cuestiones relacionadas con las características no deseadas de los productos vendidos o los servicios prestados que pueden crear riesgos para la salud o la seguridad de los usuarios finales. Se refiere a la capacidad de una empresa para ofrecer productos y/o servicios manufacturados que cumplan las expectativas de los clientes con respecto a sus características de salud y seguridad. Incluye, entre otras, cuestiones relacionadas con la responsabilidad, la gestión de las retiradas del mercado, las pruebas de los productos y la gestión de las sustancias químicas/contenidos/ingredientes de los productos. - Bienestar del cliente
-
Prácticas de venta y etiquetado de productos
Esta categoría aborda los problemas sociales que pueden surgir por no gestionar la transparencia, la exactitud y la comprensibilidad de las declaraciones de marketing, la publicidad y el etiquetado de los productos y servicios. Incluye, por ejemplo, las normas y reglamentos de publicidad, las prácticas de marketing éticas y responsables, el etiquetado engañoso o confuso, así como las prácticas de venta y préstamo discriminatorias o predatorias. Esto puede incluir prácticas de venta engañosas o agresivas en las que las estructuras de incentivos para los empleados podrían fomentar la venta de productos o servicios que no son del interés de los clientes.
-
Capital humano
- Prácticas laborales
- Salud y seguridad de los empleados
-
Compromiso de los empleados, diversidad e inclusión
Esta categoría se refiere a la capacidad de una empresa para garantizar que su cultura y sus prácticas de contratación y promoción promuevan la creación de una plantilla diversa e inclusiva que refleje la composición de las reservas de talento locales y su base de clientes. Aborda los problemas de las prácticas discriminatorias por motivos de raza, género, etnia, religión, orientación sexual y otros factores.
-
Modelo de negocio e innovación
-
Gestión del diseño y el ciclo de vida de los productos
La categoría aborda la incorporación de consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en las características de los productos y servicios proporcionados o vendidos por la empresa. Incluye, entre otras cosas, la gestión de los impactos del ciclo de vida de los productos y servicios, como los relacionados con el envasado, la distribución, la intensidad de los recursos en la fase de uso y otras externalidades medioambientales y sociales que pueden producirse durante su fase de uso o al final de su vida. Esta categoría refleja la capacidad de una empresa para responder a la demanda de los clientes y de la sociedad de productos y servicios más sostenibles, así como para cumplir la normativa medioambiental y social en evolución. No aborda las repercusiones medioambientales o sociales directas de las operaciones de la empresa ni los riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores derivados del uso de los productos, que se tratan en otras categorías. - Resiliencia del modelo de negocio
-
Gestión de la cadena de suministro
Esta categoría aborda la gestión de los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza dentro de la cadena de suministro de una empresa. Aborda las cuestiones relacionadas con las externalidades medioambientales y sociales creadas por los proveedores a través de sus actividades operativas. Estas cuestiones incluyen, entre otras, la responsabilidad medioambiental, los derechos humanos, las prácticas laborales y la ética y la corrupción. La gestión puede implicar el cribado, la selección, el seguimiento y el compromiso con los proveedores sobre sus impactos ambientales y sociales. Esta categoría no aborda las repercusiones de los factores externos, tales como el cambio climático y otros factores medioambientales y sociales, en las operaciones de los proveedores y/o en la disponibilidad y el precio de los recursos clave, que se tratan en una categoría aparte. -
Abastecimiento y eficiencia de los materiales
Esta categoría aborda cuestiones relacionadas con la resistencia de las cadenas de suministro de materiales a los impactos del cambio climático y otros factores ambientales y sociales externos. Plasma las repercusiones de estos factores externos en la actividad operativa de los proveedores, que pueden afectar además a la disponibilidad y el precio de los recursos clave. Aborda la capacidad de una empresa para gestionar estos riesgos a través del diseño, la fabricación y la gestión del final de la vida útil del producto, por ejemplo, mediante el uso de materiales reciclados y renovables, la reducción del uso de materiales clave (desmaterialización), la maximización de la eficiencia de los recursos en la fabricación y la realización de inversiones en I+D en materiales sustitutivos. Además, las empresas pueden gestionar estas cuestiones mediante la selección, el seguimiento y el compromiso con los proveedores para garantizar su resistencia a los riesgos externos. No aborda las cuestiones relacionadas con las externalidades medioambientales y sociales creadas por la actividad operativa de los proveedores individuales, que se tratan en una categoría aparte. - Impactos físicos del cambio climático
-
-
Liderazgo y gobernanza
-
Ética empresarial
Esta categoría aborda el enfoque de la empresa para gestionar los riesgos y las oportunidades que rodean la conducta ética en los negocios, incluido el fraude, la corrupción, el soborno y los pagos de facilitación, las responsabilidades fiduciarias y otros comportamientos que pueden tener un componente ético. Esto incluye la sensibilidad a las normas y estándares empresariales, ya que cambian con el tiempo, la jurisdicción y la cultura. Aborda la capacidad de la empresa para prestar servicios que satisfagan las normas profesionales y éticas más estrictas del sector, lo que significa evitar los conflictos de intereses, la tergiversación, la parcialidad y la negligencia mediante la formación adecuada de los empleados y la aplicación de políticas y procedimientos que garanticen que los empleados prestan servicios libres de prejuicios y errores. - Comportamiento competitivo
- Gestión del entorno jurídico y reglamentario
- Gestión del riesgo de incidentes críticos
- Gestión del riesgo sistémico
-
Temas de divulgación
¿Cuál es la relación entre la categoría de cuestiones generales y los temas de divulgación?
La categoría de cuestiones generales es una versión independiente de la industria de los temas de divulgación que aparecen en cada norma del SASB. Los temas de divulgación representan los impactos específicos de la industria en las categorías de cuestiones generales. Los temas de divulgación específicos de la industria garantizan que cada norma del SASB se adapte a la industria, mientras que las categorías de cuestiones generales permiten la comparación entre industrias. Por ejemplo, Salud y nutrición es un tema de divulgación en la industria de las bebidas sin alcohol, que representa una medida específica de la industria de la cuestión general Bienestar del cliente. Sin embargo, la cuestión Bienestar del cliente se manifiesta como el tema de la divulgación Medicamentos falsificados en la industria Biotecnología y productos farmacéuticos.-
Access Standard
-
Calidad y seguridad de los productos
Esta categoría aborda cuestiones relacionadas con las características no deseadas de los productos vendidos o los servicios prestados que pueden crear riesgos para la salud o la seguridad de los usuarios finales. Se refiere a la capacidad de una empresa para ofrecer productos y/o servicios manufacturados que cumplan las expectativas de los clientes con respecto a sus características de salud y seguridad. Incluye, entre otras, cuestiones relacionadas con la responsabilidad, la gestión de las retiradas del mercado, las pruebas de los productos y la gestión de las sustancias químicas/contenidos/ingredientes de los productos.None -
Prácticas de venta y etiquetado de productos
Esta categoría aborda los problemas sociales que pueden surgir por no gestionar la transparencia, la exactitud y la comprensibilidad de las declaraciones de marketing, la publicidad y el etiquetado de los productos y servicios. Incluye, por ejemplo, las normas y reglamentos de publicidad, las prácticas de marketing éticas y responsables, el etiquetado engañoso o confuso, así como las prácticas de venta y préstamo discriminatorias o predatorias. Esto puede incluir prácticas de venta engañosas o agresivas en las que las estructuras de incentivos para los empleados podrían fomentar la venta de productos o servicios que no son del interés de los clientes.-
Información transparente y asesoramiento justo para los clientes
Los administradores de activos tienen obligaciones legales y deberes fiduciarios relacionados con el mantenimiento de registros, el funcionamiento y la comercialización, los requisitos de divulgación y la prohibición de actividades fraudulentas. Los reglamentos que rodean al sector de las actividades de gestión y custodia de activos tienen por objeto armonizar los intereses de las empresas y sus clientes y limitar los conflictos de intereses. Esta alineación, junto con el hecho de que la mayoría de los administradores de activos ganan honorarios basados en la cantidad de los activos administrados, supone un importante incentivo para que las empresas proporcionen a sus clientes estrategias que se ajusten a sus perfiles de riesgo y rendimiento. A pesar de la obligación de divulgar información, las empresas siguen enfrentándose a importantes problemas para garantizar que los clientes comprendan la naturaleza de los riesgos asumidos en las estrategias de inversión. Si no se prestan servicios que satisfagan las expectativas de los clientes se pueden producir litigios prolongados y costosos, una disminución de la confianza con los clientes y, como consecuencia, una reducción de las ventas. La mejora de la divulgación de los procedimientos o programas para proporcionar información adecuada, clara y transparente sobre los productos y servicios, el registro de las infracciones reglamentarias de los empleados y el importe de las sanciones y los acuerdos asociados a la integridad profesional proporcionará a los inversores una comprensión avanzada de la forma en que las empresas gestionan los riesgos asociados a esta cuestión y si son capaces de preservar el valor a largo plazo para los accionistas.
-
-
Compromiso de los empleados, diversidad e inclusión
Esta categoría se refiere a la capacidad de una empresa para garantizar que su cultura y sus prácticas de contratación y promoción promuevan la creación de una plantilla diversa e inclusiva que refleje la composición de las reservas de talento locales y su base de clientes. Aborda los problemas de las prácticas discriminatorias por motivos de raza, género, etnia, religión, orientación sexual y otros factores.-
Diversidad e inclusión entre los empleados
Las empresas de actividades de gestión y custodia de activos se enfrentan a un alto grado de competencia para contratar a empleados cualificados. Al mismo tiempo, la industria tiene un bajo nivel de diversidad, especialmente entre los puestos directivos. En los últimos años, los medios de comunicación han prestado considerable atención a los casos de discriminación por motivos de género que afectan a las empresas del sector que cotizan en bolsa. A medida que el sector sigue experimentando una rápida innovación mediante la introducción de productos financieros más complejos y el comercio informatizado algorítmico y de alta frecuencia, es probable que la capacidad de las empresas para atraer y retener empleados calificados sea cada vez más importante. Al garantizar la diversidad de género y raza en toda la organización, es probable que las empresas amplíen sus reservas de candidatos, lo que podría reducir los costes de contratación y mejorar la eficiencia operativa. Además, las pruebas indican que los diversos grupos de empleados de las empresas de gestión de activos pueden mejorar las características de riesgo-rendimiento de las carteras de inversión. Una mayor divulgación de la información relativa al género y la diversidad racial/étnica de los empleados, especialmente cuando se facilita por categoría de empleados, permitirá a los accionistas evaluar la forma en que las empresas de esta industria están gestionando las oportunidades y los riesgos asociados.
-
-
Gestión del diseño y el ciclo de vida de los productos
La categoría aborda la incorporación de consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en las características de los productos y servicios proporcionados o vendidos por la empresa. Incluye, entre otras cosas, la gestión de los impactos del ciclo de vida de los productos y servicios, como los relacionados con el envasado, la distribución, la intensidad de los recursos en la fase de uso y otras externalidades medioambientales y sociales que pueden producirse durante su fase de uso o al final de su vida. Esta categoría refleja la capacidad de una empresa para responder a la demanda de los clientes y de la sociedad de productos y servicios más sostenibles, así como para cumplir la normativa medioambiental y social en evolución. No aborda las repercusiones medioambientales o sociales directas de las operaciones de la empresa ni los riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores derivados del uso de los productos, que se tratan en otras categorías.-
Incorporación de factores ambientales, sociales y de gestión corporativa en el asesoramiento y la gestión de inversiones
Las empresas de actividades de gestión y custodia de activos mantienen una responsabilidad fiduciaria con sus clientes. Por lo tanto, estas empresas deben considerar e incorporar un análisis de toda la información material en las decisiones de inversión, incluidos los factores ambientales, sociales y de gestión corporativa (ESG). El proceso de incorporación de los factores ESG implica la consideración de los factores ESG en la valoración, la creación de modelos, la construcción de la cartera, el voto por poder y la participación en las empresas en las que se invierte y, por consiguiente, en la toma de decisiones de inversión por parte de los gestores de activos y patrimonios. A medida que la gestión y el uso de formas de capital no financieras contribuyen cada vez más al valor de mercado, la incorporación de los factores ESG en el análisis de las empresas en las que se invierte ha cobrado mayor relevancia. Las investigaciones han demostrado que la gestión por parte de una empresa de determinados factores ESG puede tener repercusiones importantes tanto en su contabilidad como en los rendimientos del mercado. Por lo tanto, la comprensión profunda de los resultados de las empresas participadas en materia de ESG, la integración de los factores ESG en la valoración y la creación de modelos, así como la participación en las empresas participadas en cuestiones de sostenibilidad, permite a los administradores de activos generar rendimientos superiores. Por otra parte, las empresas de gestión y custodia de activos que no tienen en cuenta estos riesgos y oportunidades en sus actividades de gestión de inversiones podrían ver disminuidos los rendimientos de las inversiones en sus carteras, lo que daría lugar a una reducción de las comisiones por rendimiento. A largo plazo, podría dar lugar a la salida de los activos gestionados (AUM), lo que daría lugar a la pérdida de cuota de mercado y a la reducción de las comisiones de gestión. -
Emisiones financiadas
Las entidades que participan en actividades de gestión de activos enfrentan riesgos y oportunidades relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con esas actividades. Las contrapartes, los prestatarios o los inversores con mayores emisiones pueden ser más susceptibles a los riesgos asociados con los cambios tecnológicos, los cambios en la oferta y la demanda y el cambio de políticas que, a su vez, pueden afectar las perspectivas de una institución financiera que brinda servicios financieros a estas entidades. Estos riesgos y oportunidades pueden surgir en forma de riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de reputación y otros riesgos financieros y operativos. Por ejemplo, el riesgo crediticio podría surgir en relación con el financiamiento de clientes afectados por impuestos al carbono, regulaciones de eficiencia de combustible u otras políticas cada vez más estrictas; el riesgo crediticio también podría surgir a través de cambios tecnológicos relacionados. El riesgo reputacional puede surgir del financiamiento de proyectos de combustibles fósiles. Las entidades que participan en actividades de gestión de activos monitorean y gestionan cada vez más dichos riesgos midiendo sus emisiones financiadas. Esta medición sirve como indicador de la exposición de una entidad a los riesgos y oportunidades relacionados con el clima y cómo podría necesitar adaptar sus estrategias de inversión a lo largo del tiempo.
-
-
Gestión de la cadena de suministro
Esta categoría aborda la gestión de los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza dentro de la cadena de suministro de una empresa. Aborda las cuestiones relacionadas con las externalidades medioambientales y sociales creadas por los proveedores a través de sus actividades operativas. Estas cuestiones incluyen, entre otras, la responsabilidad medioambiental, los derechos humanos, las prácticas laborales y la ética y la corrupción. La gestión puede implicar el cribado, la selección, el seguimiento y el compromiso con los proveedores sobre sus impactos ambientales y sociales. Esta categoría no aborda las repercusiones de los factores externos, tales como el cambio climático y otros factores medioambientales y sociales, en las operaciones de los proveedores y/o en la disponibilidad y el precio de los recursos clave, que se tratan en una categoría aparte.None -
Abastecimiento y eficiencia de los materiales
Esta categoría aborda cuestiones relacionadas con la resistencia de las cadenas de suministro de materiales a los impactos del cambio climático y otros factores ambientales y sociales externos. Plasma las repercusiones de estos factores externos en la actividad operativa de los proveedores, que pueden afectar además a la disponibilidad y el precio de los recursos clave. Aborda la capacidad de una empresa para gestionar estos riesgos a través del diseño, la fabricación y la gestión del final de la vida útil del producto, por ejemplo, mediante el uso de materiales reciclados y renovables, la reducción del uso de materiales clave (desmaterialización), la maximización de la eficiencia de los recursos en la fabricación y la realización de inversiones en I+D en materiales sustitutivos. Además, las empresas pueden gestionar estas cuestiones mediante la selección, el seguimiento y el compromiso con los proveedores para garantizar su resistencia a los riesgos externos. No aborda las cuestiones relacionadas con las externalidades medioambientales y sociales creadas por la actividad operativa de los proveedores individuales, que se tratan en una categoría aparte.None -
Ética empresarial
Esta categoría aborda el enfoque de la empresa para gestionar los riesgos y las oportunidades que rodean la conducta ética en los negocios, incluido el fraude, la corrupción, el soborno y los pagos de facilitación, las responsabilidades fiduciarias y otros comportamientos que pueden tener un componente ético. Esto incluye la sensibilidad a las normas y estándares empresariales, ya que cambian con el tiempo, la jurisdicción y la cultura. Aborda la capacidad de la empresa para prestar servicios que satisfagan las normas profesionales y éticas más estrictas del sector, lo que significa evitar los conflictos de intereses, la tergiversación, la parcialidad y la negligencia mediante la formación adecuada de los empleados y la aplicación de políticas y procedimientos que garanticen que los empleados prestan servicios libres de prejuicios y errores.-
Ética empresarial
El entorno normativo que rodea al sector de las actividades de gestión y custodia de activos sigue evolucionando tanto a nivel nacional como internacional. Se exige a las empresas que se adhieran a un conjunto complejo y a menudo incoherente de normas relativas al desempeño y la conducta, así como a la divulgación de información sobre cuestiones como el uso de información privilegiada, los requisitos de compensación en los mercados de derivados extrabursátiles y la evasión fiscal. Las empresas que se dedican a actividades de gestión y custodia de activos también están sujetas a estrictos requisitos legales como fiduciarias o custodias de sus clientes. Por último, en algunas jurisdicciones, la mejora de las recompensas para los denunciantes puede dar lugar a un aumento del número de denuncias presentadas a los organismos reguladores. Las empresas que puedan garantizar el cumplimiento de la reglamentación mediante sólidos controles internos estarán en mejores condiciones de fomentar la confianza con los clientes, lo que dará lugar a un aumento de los ingresos, y de proteger el valor para los accionistas reduciendo al mínimo las pérdidas ocasionadas por los procedimientos judiciales.
-
-
-
Access Standard
-
Calidad y seguridad de los productos
Esta categoría aborda cuestiones relacionadas con las características no deseadas de los productos vendidos o los servicios prestados que pueden crear riesgos para la salud o la seguridad de los usuarios finales. Se refiere a la capacidad de una empresa para ofrecer productos y/o servicios manufacturados que cumplan las expectativas de los clientes con respecto a sus características de salud y seguridad. Incluye, entre otras, cuestiones relacionadas con la responsabilidad, la gestión de las retiradas del mercado, las pruebas de los productos y la gestión de las sustancias químicas/contenidos/ingredientes de los productos.-
Gestión de sustancias químicas en los productos
La introducción de la Ley de mejora de la seguridad de los productos de consumo en los Estados Unidos y la legislación sobre registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas en la Unión Europea demuestra la creciente preocupación normativa y de los grupos de interésen torno al uso de sustancias nocivas o potencialmente nocivas en los productos de consumo, tales como la ropa, los accesorios y el calzado. Se ha descubierto que los productos terminados de ropa y calzado contienen trazas de sustancias químicas prohibidas o reguladas. Dependiendo de la sustancia química, la cantidad presente en un producto y el tipo de exposición a la que se enfrentan los consumidores, determinadas sustancias pueden ser cancerígenas y pueden perturbar la actividad hormonal en los seres humanos y otros organismos. La falta de gestión de esta cuestión puede generar una supervisión reguladora adicional e impactar en la licencia social de una empresa para operar. Además, la presencia de sustancias químicas nocivas en los productos puede dar lugar a retiradas del mercado, litigios y daños a la reputación. Las empresas de este sector pueden trabajar tanto en la fase de diseño como en la de fabricación para gestionar el uso de las sustancias químicas que son motivo de preocupación, desarrollar alternativas seguras y eliminar las que se han prohibido. Dada la dependencia de este sector en de la fabricación externa, esto implica asociaciones proactivas con los proveedores. Al abordar este asunto, las empresas deben equilibrar el peligro que representan ciertas sustancias químicas para los consumidores con la calidad de un producto y sus costes de producción.
-
-
Prácticas de venta y etiquetado de productos
Esta categoría aborda los problemas sociales que pueden surgir por no gestionar la transparencia, la exactitud y la comprensibilidad de las declaraciones de marketing, la publicidad y el etiquetado de los productos y servicios. Incluye, por ejemplo, las normas y reglamentos de publicidad, las prácticas de marketing éticas y responsables, el etiquetado engañoso o confuso, así como las prácticas de venta y préstamo discriminatorias o predatorias. Esto puede incluir prácticas de venta engañosas o agresivas en las que las estructuras de incentivos para los empleados podrían fomentar la venta de productos o servicios que no son del interés de los clientes.None -
Compromiso de los empleados, diversidad e inclusión
Esta categoría se refiere a la capacidad de una empresa para garantizar que su cultura y sus prácticas de contratación y promoción promuevan la creación de una plantilla diversa e inclusiva que refleje la composición de las reservas de talento locales y su base de clientes. Aborda los problemas de las prácticas discriminatorias por motivos de raza, género, etnia, religión, orientación sexual y otros factores.None -
Gestión del diseño y el ciclo de vida de los productos
La categoría aborda la incorporación de consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en las características de los productos y servicios proporcionados o vendidos por la empresa. Incluye, entre otras cosas, la gestión de los impactos del ciclo de vida de los productos y servicios, como los relacionados con el envasado, la distribución, la intensidad de los recursos en la fase de uso y otras externalidades medioambientales y sociales que pueden producirse durante su fase de uso o al final de su vida. Esta categoría refleja la capacidad de una empresa para responder a la demanda de los clientes y de la sociedad de productos y servicios más sostenibles, así como para cumplir la normativa medioambiental y social en evolución. No aborda las repercusiones medioambientales o sociales directas de las operaciones de la empresa ni los riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores derivados del uso de los productos, que se tratan en otras categorías.None -
Gestión de la cadena de suministro
Esta categoría aborda la gestión de los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza dentro de la cadena de suministro de una empresa. Aborda las cuestiones relacionadas con las externalidades medioambientales y sociales creadas por los proveedores a través de sus actividades operativas. Estas cuestiones incluyen, entre otras, la responsabilidad medioambiental, los derechos humanos, las prácticas laborales y la ética y la corrupción. La gestión puede implicar el cribado, la selección, el seguimiento y el compromiso con los proveedores sobre sus impactos ambientales y sociales. Esta categoría no aborda las repercusiones de los factores externos, tales como el cambio climático y otros factores medioambientales y sociales, en las operaciones de los proveedores y/o en la disponibilidad y el precio de los recursos clave, que se tratan en una categoría aparte.-
Efectos ambientales en la cadena de suministro
La cadena de suministro global del sector de la ropa, los accesorios y el calzado contribuye de manera significativa a las externalidades ambientales a través del consumo de agua y la contaminación, así como la contaminación del aire. La contaminación del agua resulta del vertido de productos químicos durante los procesos de teñido y curtido con uso intensivo de agua, mientras que la contaminación del aire proviene del uso de energía de la industria. Estos efectos tienen el potencial de dañar la reputación de una empresa y de afectar a las estructuras de costes a lo largo del tiempo. La escala de esta cuestión se ha intensificado históricamente por el hecho de que el sector depende de socios fabricantes en mercados emergentes en los cuales la reglamentación y la supervisión ambientales son limitadas. Sin embargo, el mayor escrutinio por parte de los interesados y los consumidores, junto con el desarrollo de una reglamentación más estricta en ciertas regiones, ha llevado a las empresas de todo el sector a trabajar con los proveedores para reducir su impacto ambiental. Las empresas de ropa, accesorios y calzado que aprovechen su poder de mercado para trabajar con los proveedores a fin de mejorar la eficiencia operativa y el consumo de recursos y limitar la contaminación podrán mitigar los costes relacionados con el aumento de la escasez de recursos y la reglamentación. Además, las que colaboran con los proveedores mediante la supervisión, la auditoría y el establecimiento de normas estrictas probablemente estarán mejor posicionadas para proteger el valor para los accionistas a largo plazo. -
Condiciones laborales en la cadena de suministro
El tratamiento de los trabajadores y la protección de los derechos del trabajador en la cadena de suministro del sector de la ropa, los accesorios y el calzado es una preocupación creciente entre los consumidores, los reguladores y las principales empresas. Los aspectos críticos de este tema incluyen la salud y la seguridad de los empleados, el pago justo, el trabajo infantil y el trabajo forzado. Si bien las empresas continúan mejorando su rendimiento al respecto, la dependencia del sector en un sistema de múltiples niveles de proveedores, subcontratistas, empresas de contratación de mano de obra y trabajadores a tiempo parcial hace que este sea un tema difícil de manejar. Dado que las empresas del sector suelen contratar a proveedores de los países con los costes directos más bajos, los productos del sector suelen fabricarse en países que tienen una reglamentación o una aplicación de la ley limitada para proteger a los trabajadores. Esta dinámica puede aumentar la exposición de una empresa a riesgos para su reputación y repercutir en los costes y las ventas a corto y largo plazo. Esos efectos pueden derivarse del aumento de la reglamentación y su aplicación en respuesta a incidentes de seguridad o laborales de alto perfil, interrupciones de la producción debido a huelgas y otros paros laborales, o a través de un cambio en la demanda de las empresas asociadas con esos incidentes. Por consiguiente, las empresas que cuentan con estándares sólidos de la cadena de suministro, supervisión y compromiso con los proveedores para abordar las preocupaciones laborales pueden estar en mejores condiciones de proteger el valor para sus accionistas a largo plazo.
-
-
Abastecimiento y eficiencia de los materiales
Esta categoría aborda cuestiones relacionadas con la resistencia de las cadenas de suministro de materiales a los impactos del cambio climático y otros factores ambientales y sociales externos. Plasma las repercusiones de estos factores externos en la actividad operativa de los proveedores, que pueden afectar además a la disponibilidad y el precio de los recursos clave. Aborda la capacidad de una empresa para gestionar estos riesgos a través del diseño, la fabricación y la gestión del final de la vida útil del producto, por ejemplo, mediante el uso de materiales reciclados y renovables, la reducción del uso de materiales clave (desmaterialización), la maximización de la eficiencia de los recursos en la fabricación y la realización de inversiones en I+D en materiales sustitutivos. Además, las empresas pueden gestionar estas cuestiones mediante la selección, el seguimiento y el compromiso con los proveedores para garantizar su resistencia a los riesgos externos. No aborda las cuestiones relacionadas con las externalidades medioambientales y sociales creadas por la actividad operativa de los proveedores individuales, que se tratan en una categoría aparte.-
Suministro de materias primas
La industria de la ropa, los accesorios y el calzado depende de numerosas materias primas como insumos clave para los productos terminados, incluidos el algodón, el cuero, la lana, el caucho y los minerales y metales preciosos. Los efectos de la sostenibilidad relacionados con el cambio climático, la utilización de la tierra, la escasez de recursos y los conflictos en las regiones en las que opera la cadena de suministro de la industria están conformando cada vez más la capacidad de la industria para obtener materiales. La capacidad de las empresas para gestionar la posible escasez de materiales, las interrupciones del suministro, la volatilidad de los precios y los riesgos para la reputación se ve dificultada por el hecho de que se abastecen de materiales de regiones geográficamente diversas a través de cadenas de suministro que a menudo carecen de transparencia. Si no se gestiona eficazmente esta cuestión se pueden reducir los márgenes, limitar el crecimiento de los ingresos o aumentar los costes o el capital. Los tipos de riesgo asociados con el abastecimiento de diferentes materiales pueden requerir diferentes soluciones, entre ellas la colaboración con los proveedores, el aumento de la transparencia, el uso de estándares de certificación o el uso de materiales alternativos innovadores. Es probable que las empresas más proactivas reduzcan su exposición a la volatilidad de los precios y a posibles interrupciones del suministro, al tiempo que mejoran la reputación de su marca y desarrollan nuevas oportunidades de mercado.
-
-
Ética empresarial
Esta categoría aborda el enfoque de la empresa para gestionar los riesgos y las oportunidades que rodean la conducta ética en los negocios, incluido el fraude, la corrupción, el soborno y los pagos de facilitación, las responsabilidades fiduciarias y otros comportamientos que pueden tener un componente ético. Esto incluye la sensibilidad a las normas y estándares empresariales, ya que cambian con el tiempo, la jurisdicción y la cultura. Aborda la capacidad de la empresa para prestar servicios que satisfagan las normas profesionales y éticas más estrictas del sector, lo que significa evitar los conflictos de intereses, la tergiversación, la parcialidad y la negligencia mediante la formación adecuada de los empleados y la aplicación de políticas y procedimientos que garanticen que los empleados prestan servicios libres de prejuicios y errores.None
-
Categoría de cuestiones generales
Remove
Actividades de gestión y custodia de activos
Access Standard
Remove
Ropa, accesorios y calzado
Access Standard
Calidad y seguridad de los productos
-
Gestión de sustancias químicas en los productos
La introducción de la Ley de mejora de la seguridad de los productos de consumo en los Estados Unidos y la legislación sobre registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas en la Unión Europea demuestra la creciente preocupación normativa y de los grupos de interésen torno al uso de sustancias nocivas o potencialmente nocivas en los productos de consumo, tales como la ropa, los accesorios y el calzado. Se ha descubierto que los productos terminados de ropa y calzado contienen trazas de sustancias químicas prohibidas o reguladas. Dependiendo de la sustancia química, la cantidad presente en un producto y el tipo de exposición a la que se enfrentan los consumidores, determinadas sustancias pueden ser cancerígenas y pueden perturbar la actividad hormonal en los seres humanos y otros organismos. La falta de gestión de esta cuestión puede generar una supervisión reguladora adicional e impactar en la licencia social de una empresa para operar. Además, la presencia de sustancias químicas nocivas en los productos puede dar lugar a retiradas del mercado, litigios y daños a la reputación. Las empresas de este sector pueden trabajar tanto en la fase de diseño como en la de fabricación para gestionar el uso de las sustancias químicas que son motivo de preocupación, desarrollar alternativas seguras y eliminar las que se han prohibido. Dada la dependencia de este sector en de la fabricación externa, esto implica asociaciones proactivas con los proveedores. Al abordar este asunto, las empresas deben equilibrar el peligro que representan ciertas sustancias químicas para los consumidores con la calidad de un producto y sus costes de producción.
Prácticas de venta y etiquetado de productos
-
Información transparente y asesoramiento justo para los clientes
Los administradores de activos tienen obligaciones legales y deberes fiduciarios relacionados con el mantenimiento de registros, el funcionamiento y la comercialización, los requisitos de divulgación y la prohibición de actividades fraudulentas. Los reglamentos que rodean al sector de las actividades de gestión y custodia de activos tienen por objeto armonizar los intereses de las empresas y sus clientes y limitar los conflictos de intereses. Esta alineación, junto con el hecho de que la mayoría de los administradores de activos ganan honorarios basados en la cantidad de los activos administrados, supone un importante incentivo para que las empresas proporcionen a sus clientes estrategias que se ajusten a sus perfiles de riesgo y rendimiento. A pesar de la obligación de divulgar información, las empresas siguen enfrentándose a importantes problemas para garantizar que los clientes comprendan la naturaleza de los riesgos asumidos en las estrategias de inversión. Si no se prestan servicios que satisfagan las expectativas de los clientes se pueden producir litigios prolongados y costosos, una disminución de la confianza con los clientes y, como consecuencia, una reducción de las ventas. La mejora de la divulgación de los procedimientos o programas para proporcionar información adecuada, clara y transparente sobre los productos y servicios, el registro de las infracciones reglamentarias de los empleados y el importe de las sanciones y los acuerdos asociados a la integridad profesional proporcionará a los inversores una comprensión avanzada de la forma en que las empresas gestionan los riesgos asociados a esta cuestión y si son capaces de preservar el valor a largo plazo para los accionistas.
Compromiso de los empleados, diversidad e inclusión
-
Diversidad e inclusión entre los empleados
Las empresas de actividades de gestión y custodia de activos se enfrentan a un alto grado de competencia para contratar a empleados cualificados. Al mismo tiempo, la industria tiene un bajo nivel de diversidad, especialmente entre los puestos directivos. En los últimos años, los medios de comunicación han prestado considerable atención a los casos de discriminación por motivos de género que afectan a las empresas del sector que cotizan en bolsa. A medida que el sector sigue experimentando una rápida innovación mediante la introducción de productos financieros más complejos y el comercio informatizado algorítmico y de alta frecuencia, es probable que la capacidad de las empresas para atraer y retener empleados calificados sea cada vez más importante. Al garantizar la diversidad de género y raza en toda la organización, es probable que las empresas amplíen sus reservas de candidatos, lo que podría reducir los costes de contratación y mejorar la eficiencia operativa. Además, las pruebas indican que los diversos grupos de empleados de las empresas de gestión de activos pueden mejorar las características de riesgo-rendimiento de las carteras de inversión. Una mayor divulgación de la información relativa al género y la diversidad racial/étnica de los empleados, especialmente cuando se facilita por categoría de empleados, permitirá a los accionistas evaluar la forma en que las empresas de esta industria están gestionando las oportunidades y los riesgos asociados.
Gestión del diseño y el ciclo de vida de los productos
-
Incorporación de factores ambientales, sociales y de gestión corporativa en el asesoramiento y la gestión de inversiones
Las empresas de actividades de gestión y custodia de activos mantienen una responsabilidad fiduciaria con sus clientes. Por lo tanto, estas empresas deben considerar e incorporar un análisis de toda la información material en las decisiones de inversión, incluidos los factores ambientales, sociales y de gestión corporativa (ESG). El proceso de incorporación de los factores ESG implica la consideración de los factores ESG en la valoración, la creación de modelos, la construcción de la cartera, el voto por poder y la participación en las empresas en las que se invierte y, por consiguiente, en la toma de decisiones de inversión por parte de los gestores de activos y patrimonios. A medida que la gestión y el uso de formas de capital no financieras contribuyen cada vez más al valor de mercado, la incorporación de los factores ESG en el análisis de las empresas en las que se invierte ha cobrado mayor relevancia. Las investigaciones han demostrado que la gestión por parte de una empresa de determinados factores ESG puede tener repercusiones importantes tanto en su contabilidad como en los rendimientos del mercado. Por lo tanto, la comprensión profunda de los resultados de las empresas participadas en materia de ESG, la integración de los factores ESG en la valoración y la creación de modelos, así como la participación en las empresas participadas en cuestiones de sostenibilidad, permite a los administradores de activos generar rendimientos superiores. Por otra parte, las empresas de gestión y custodia de activos que no tienen en cuenta estos riesgos y oportunidades en sus actividades de gestión de inversiones podrían ver disminuidos los rendimientos de las inversiones en sus carteras, lo que daría lugar a una reducción de las comisiones por rendimiento. A largo plazo, podría dar lugar a la salida de los activos gestionados (AUM), lo que daría lugar a la pérdida de cuota de mercado y a la reducción de las comisiones de gestión. -
Emisiones financiadas
Las entidades que participan en actividades de gestión de activos enfrentan riesgos y oportunidades relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con esas actividades. Las contrapartes, los prestatarios o los inversores con mayores emisiones pueden ser más susceptibles a los riesgos asociados con los cambios tecnológicos, los cambios en la oferta y la demanda y el cambio de políticas que, a su vez, pueden afectar las perspectivas de una institución financiera que brinda servicios financieros a estas entidades. Estos riesgos y oportunidades pueden surgir en forma de riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de reputación y otros riesgos financieros y operativos. Por ejemplo, el riesgo crediticio podría surgir en relación con el financiamiento de clientes afectados por impuestos al carbono, regulaciones de eficiencia de combustible u otras políticas cada vez más estrictas; el riesgo crediticio también podría surgir a través de cambios tecnológicos relacionados. El riesgo reputacional puede surgir del financiamiento de proyectos de combustibles fósiles. Las entidades que participan en actividades de gestión de activos monitorean y gestionan cada vez más dichos riesgos midiendo sus emisiones financiadas. Esta medición sirve como indicador de la exposición de una entidad a los riesgos y oportunidades relacionados con el clima y cómo podría necesitar adaptar sus estrategias de inversión a lo largo del tiempo.
Gestión de la cadena de suministro
-
Efectos ambientales en la cadena de suministro
La cadena de suministro global del sector de la ropa, los accesorios y el calzado contribuye de manera significativa a las externalidades ambientales a través del consumo de agua y la contaminación, así como la contaminación del aire. La contaminación del agua resulta del vertido de productos químicos durante los procesos de teñido y curtido con uso intensivo de agua, mientras que la contaminación del aire proviene del uso de energía de la industria. Estos efectos tienen el potencial de dañar la reputación de una empresa y de afectar a las estructuras de costes a lo largo del tiempo. La escala de esta cuestión se ha intensificado históricamente por el hecho de que el sector depende de socios fabricantes en mercados emergentes en los cuales la reglamentación y la supervisión ambientales son limitadas. Sin embargo, el mayor escrutinio por parte de los interesados y los consumidores, junto con el desarrollo de una reglamentación más estricta en ciertas regiones, ha llevado a las empresas de todo el sector a trabajar con los proveedores para reducir su impacto ambiental. Las empresas de ropa, accesorios y calzado que aprovechen su poder de mercado para trabajar con los proveedores a fin de mejorar la eficiencia operativa y el consumo de recursos y limitar la contaminación podrán mitigar los costes relacionados con el aumento de la escasez de recursos y la reglamentación. Además, las que colaboran con los proveedores mediante la supervisión, la auditoría y el establecimiento de normas estrictas probablemente estarán mejor posicionadas para proteger el valor para los accionistas a largo plazo. -
Condiciones laborales en la cadena de suministro
El tratamiento de los trabajadores y la protección de los derechos del trabajador en la cadena de suministro del sector de la ropa, los accesorios y el calzado es una preocupación creciente entre los consumidores, los reguladores y las principales empresas. Los aspectos críticos de este tema incluyen la salud y la seguridad de los empleados, el pago justo, el trabajo infantil y el trabajo forzado. Si bien las empresas continúan mejorando su rendimiento al respecto, la dependencia del sector en un sistema de múltiples niveles de proveedores, subcontratistas, empresas de contratación de mano de obra y trabajadores a tiempo parcial hace que este sea un tema difícil de manejar. Dado que las empresas del sector suelen contratar a proveedores de los países con los costes directos más bajos, los productos del sector suelen fabricarse en países que tienen una reglamentación o una aplicación de la ley limitada para proteger a los trabajadores. Esta dinámica puede aumentar la exposición de una empresa a riesgos para su reputación y repercutir en los costes y las ventas a corto y largo plazo. Esos efectos pueden derivarse del aumento de la reglamentación y su aplicación en respuesta a incidentes de seguridad o laborales de alto perfil, interrupciones de la producción debido a huelgas y otros paros laborales, o a través de un cambio en la demanda de las empresas asociadas con esos incidentes. Por consiguiente, las empresas que cuentan con estándares sólidos de la cadena de suministro, supervisión y compromiso con los proveedores para abordar las preocupaciones laborales pueden estar en mejores condiciones de proteger el valor para sus accionistas a largo plazo.
Abastecimiento y eficiencia de los materiales
-
Suministro de materias primas
La industria de la ropa, los accesorios y el calzado depende de numerosas materias primas como insumos clave para los productos terminados, incluidos el algodón, el cuero, la lana, el caucho y los minerales y metales preciosos. Los efectos de la sostenibilidad relacionados con el cambio climático, la utilización de la tierra, la escasez de recursos y los conflictos en las regiones en las que opera la cadena de suministro de la industria están conformando cada vez más la capacidad de la industria para obtener materiales. La capacidad de las empresas para gestionar la posible escasez de materiales, las interrupciones del suministro, la volatilidad de los precios y los riesgos para la reputación se ve dificultada por el hecho de que se abastecen de materiales de regiones geográficamente diversas a través de cadenas de suministro que a menudo carecen de transparencia. Si no se gestiona eficazmente esta cuestión se pueden reducir los márgenes, limitar el crecimiento de los ingresos o aumentar los costes o el capital. Los tipos de riesgo asociados con el abastecimiento de diferentes materiales pueden requerir diferentes soluciones, entre ellas la colaboración con los proveedores, el aumento de la transparencia, el uso de estándares de certificación o el uso de materiales alternativos innovadores. Es probable que las empresas más proactivas reduzcan su exposición a la volatilidad de los precios y a posibles interrupciones del suministro, al tiempo que mejoran la reputación de su marca y desarrollan nuevas oportunidades de mercado.
Ética empresarial
-
Ética empresarial
El entorno normativo que rodea al sector de las actividades de gestión y custodia de activos sigue evolucionando tanto a nivel nacional como internacional. Se exige a las empresas que se adhieran a un conjunto complejo y a menudo incoherente de normas relativas al desempeño y la conducta, así como a la divulgación de información sobre cuestiones como el uso de información privilegiada, los requisitos de compensación en los mercados de derivados extrabursátiles y la evasión fiscal. Las empresas que se dedican a actividades de gestión y custodia de activos también están sujetas a estrictos requisitos legales como fiduciarias o custodias de sus clientes. Por último, en algunas jurisdicciones, la mejora de las recompensas para los denunciantes puede dar lugar a un aumento del número de denuncias presentadas a los organismos reguladores. Las empresas que puedan garantizar el cumplimiento de la reglamentación mediante sólidos controles internos estarán en mejores condiciones de fomentar la confianza con los clientes, lo que dará lugar a un aumento de los ingresos, y de proteger el valor para los accionistas reduciendo al mínimo las pérdidas ocasionadas por los procedimientos judiciales.