Comparación de industrias
Select Language
Current language: Español (2018)
Está viendo información sobre las siguientes industrias:
-
Banca de inversión y corretaje
El sector de la banca de inversión y corretaje está formado por empresas que desempeñan una amplia gama de funciones en los mercados de capitales, entre ellas la asistencia en el proceso de recaudación y asignación de capital, y la prestación de servicios de creación de mercados y de asesoramiento a empresas, instituciones financieras, gobiernos y personas de alto poder adquisitivo. Entre las actividades específicas figuran los servicios de asesoramiento financiero y de suscripción de valores a cambio de honorarios; las actividades de corretaje de valores y productos básicos, que entrañan la compra y venta de valores o contratos de productos básicos y opciones a cambio de comisiones u honorarios para los inversores; y las actividades de comercio e inversión principal, que entrañan la compra y venta de valores de renta variable, renta fija, divisas, productos básicos y otros valores para el comercio con clientes y propietarios. Los bancos de inversión también originan y titulizan préstamos para proyectos de infraestructura y de otro tipo. Las empresas del sector generan sus ingresos en los mercados mundiales y, por lo tanto, están expuestas a diversos entornos normativos. La industria sigue enfrentándose a la presión reguladora de reformar y revelar aspectos de las operaciones que presentan riesgos sistémicos. Concretamente, las empresas se enfrentan a nuevos requisitos de capital, pruebas de estrés, límites a las operaciones de propiedad y un mayor escrutinio de las prácticas de compensación. -
Tabaco
El sector tabacalero está compuesto por compañías que fabrican productos de tabaco, como cigarrillos, cigarros y productos de tabaco sin humo. Muchas grandes compañías tabacaleras realizan sus actividades a nivel mundial. Las compañías pueden obtener o vender derechos exclusivos para vender ciertas marcas de cigarrillos en diversos mercados. La mayor parte del tabaco es cultivado por cultivadores de tabaco independientes, que suelen vender sus cosechas a comerciantes de tabaco o a fabricantes contratados.
Cuestiones relevantes para ambos Industrias (6 de 26)
¿Por qué algunas cuestiones se muestran atenuadas?
Las normas SASB varían según la industria, en función de los diferentes riesgos y oportunidades de sostenibilidad de cada industria. Las cuestiones atenuadas no se identificaron durante el proceso de elaboración de normas como aquellas que pueden afectar al valor de la empresa con mayor probabilidad, por lo que no se incluyen en la norma. Con el tiempo, a medida que el Consejo de Normas SASB siga recibiendo las opiniones del mercado, es posible que se añadan o eliminen algunas cuestiones de la norma. Cada empresa determina por sí misma si una cuestión de sostenibilidad puede afectar a su capacidad de crear valor empresarial. La norma está diseñada para la empresa típica de una industria, pero las empresas individuales pueden optar por informar sobre diferentes cuestiones de sostenibilidad en función de su modelo de negocio único.-
Medio ambiente
- Emisiones de GEI
- Calidad del aire
- Gestión de la energía
- Gestión del agua y las aguas residuales
- Gestión de residuos y materiales peligrosos
- Impactos ecológicos
-
Capital social
- Derechos humanos y relaciones comunitarias
- Privacidad del cliente
- Seguridad de los datos
- Acceso y asequibilidad
- Calidad y seguridad de los productos
-
Bienestar del cliente
La categoría aborda las preocupaciones del bienestar de los clientes sobre cuestiones que incluyen, entre otras, la salud y la nutrición de los alimentos y las bebidas, el uso de antibióticos en la producción animal y la gestión de sustancias controladas. Esta categoría se refiere a la capacidad de la empresa para ofrecer a los consumidores productos y servicios manufacturados que se ajusten a las expectativas de la sociedad. No incluye cuestiones directamente relacionadas con la calidad y los fallos de seguridad de los productos y servicios fabricados, sino que aborda cualidades inherentes al diseño y la prestación de productos y servicios en los que el bienestar del cliente puede estar en entredicho. El alcance de la categoría también capta la capacidad de las empresas para evitar los productos falsificados. -
Prácticas de venta y etiquetado de productos
Esta categoría aborda los problemas sociales que pueden surgir por no gestionar la transparencia, la exactitud y la comprensibilidad de las declaraciones de marketing, la publicidad y el etiquetado de los productos y servicios. Incluye, por ejemplo, las normas y reglamentos de publicidad, las prácticas de marketing éticas y responsables, el etiquetado engañoso o confuso, así como las prácticas de venta y préstamo discriminatorias o predatorias. Esto puede incluir prácticas de venta engañosas o agresivas en las que las estructuras de incentivos para los empleados podrían fomentar la venta de productos o servicios que no son del interés de los clientes.
-
Capital humano
- Prácticas laborales
- Salud y seguridad de los empleados
-
Compromiso de los empleados, diversidad e inclusión
Esta categoría se refiere a la capacidad de una empresa para garantizar que su cultura y sus prácticas de contratación y promoción promuevan la creación de una plantilla diversa e inclusiva que refleje la composición de las reservas de talento locales y su base de clientes. Aborda los problemas de las prácticas discriminatorias por motivos de raza, género, etnia, religión, orientación sexual y otros factores.
-
Modelo de negocio e innovación
-
Gestión del diseño y el ciclo de vida de los productos
La categoría aborda la incorporación de consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en las características de los productos y servicios proporcionados o vendidos por la empresa. Incluye, entre otras cosas, la gestión de los impactos del ciclo de vida de los productos y servicios, como los relacionados con el envasado, la distribución, la intensidad de los recursos en la fase de uso y otras externalidades medioambientales y sociales que pueden producirse durante su fase de uso o al final de su vida. Esta categoría refleja la capacidad de una empresa para responder a la demanda de los clientes y de la sociedad de productos y servicios más sostenibles, así como para cumplir la normativa medioambiental y social en evolución. No aborda las repercusiones medioambientales o sociales directas de las operaciones de la empresa ni los riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores derivados del uso de los productos, que se tratan en otras categorías. - Resiliencia del modelo de negocio
- Gestión de la cadena de suministro
- Abastecimiento y eficiencia de los materiales
- Impactos físicos del cambio climático
-
-
Liderazgo y gobernanza
-
Ética empresarial
Esta categoría aborda el enfoque de la empresa para gestionar los riesgos y las oportunidades que rodean la conducta ética en los negocios, incluido el fraude, la corrupción, el soborno y los pagos de facilitación, las responsabilidades fiduciarias y otros comportamientos que pueden tener un componente ético. Esto incluye la sensibilidad a las normas y estándares empresariales, ya que cambian con el tiempo, la jurisdicción y la cultura. Aborda la capacidad de la empresa para prestar servicios que satisfagan las normas profesionales y éticas más estrictas del sector, lo que significa evitar los conflictos de intereses, la tergiversación, la parcialidad y la negligencia mediante la formación adecuada de los empleados y la aplicación de políticas y procedimientos que garanticen que los empleados prestan servicios libres de prejuicios y errores. - Comportamiento competitivo
- Gestión del entorno jurídico y reglamentario
- Gestión del riesgo de incidentes críticos
-
Gestión del riesgo sistémico
Esta categoría aborda las contribuciones de la empresa a los riesgos sistémicos, o su gestión, resultantes del debilitamiento o el colapso a gran escala de los sistemas de los que dependen la economía y la sociedad. Esto incluye los sistemas financieros, los sistemas de recursos naturales y los sistemas tecnológicos. Aborda los mecanismos que tiene una empresa para reducir sus contribuciones a los riesgos sistémicos y para mejorar las salvaguardas que pueden mitigar los impactos del fracaso sistémico. En el caso de las instituciones financieras, la categoría también capta la capacidad de la empresa para absorber las perturbaciones derivadas de las tensiones financieras y económicas y cumplir los requisitos reglamentarios más estrictos relacionados con la complejidad y la interconexión de las empresas del sector.
-
Temas de divulgación
¿Cuál es la relación entre la categoría de cuestiones generales y los temas de divulgación?
La categoría de cuestiones generales es una versión independiente de la industria de los temas de divulgación que aparecen en cada norma del SASB. Los temas de divulgación representan los impactos específicos de la industria en las categorías de cuestiones generales. Los temas de divulgación específicos de la industria garantizan que cada norma del SASB se adapte a la industria, mientras que las categorías de cuestiones generales permiten la comparación entre industrias. Por ejemplo, Salud y nutrición es un tema de divulgación en la industria de las bebidas sin alcohol, que representa una medida específica de la industria de la cuestión general Bienestar del cliente. Sin embargo, la cuestión Bienestar del cliente se manifiesta como el tema de la divulgación Medicamentos falsificados en la industria Biotecnología y productos farmacéuticos.-
Access Standard
-
Bienestar del cliente
La categoría aborda las preocupaciones del bienestar de los clientes sobre cuestiones que incluyen, entre otras, la salud y la nutrición de los alimentos y las bebidas, el uso de antibióticos en la producción animal y la gestión de sustancias controladas. Esta categoría se refiere a la capacidad de la empresa para ofrecer a los consumidores productos y servicios manufacturados que se ajusten a las expectativas de la sociedad. No incluye cuestiones directamente relacionadas con la calidad y los fallos de seguridad de los productos y servicios fabricados, sino que aborda cualidades inherentes al diseño y la prestación de productos y servicios en los que el bienestar del cliente puede estar en entredicho. El alcance de la categoría también capta la capacidad de las empresas para evitar los productos falsificados.None -
Prácticas de venta y etiquetado de productos
Esta categoría aborda los problemas sociales que pueden surgir por no gestionar la transparencia, la exactitud y la comprensibilidad de las declaraciones de marketing, la publicidad y el etiquetado de los productos y servicios. Incluye, por ejemplo, las normas y reglamentos de publicidad, las prácticas de marketing éticas y responsables, el etiquetado engañoso o confuso, así como las prácticas de venta y préstamo discriminatorias o predatorias. Esto puede incluir prácticas de venta engañosas o agresivas en las que las estructuras de incentivos para los empleados podrían fomentar la venta de productos o servicios que no son del interés de los clientes.None -
Compromiso de los empleados, diversidad e inclusión
Esta categoría se refiere a la capacidad de una empresa para garantizar que su cultura y sus prácticas de contratación y promoción promuevan la creación de una plantilla diversa e inclusiva que refleje la composición de las reservas de talento locales y su base de clientes. Aborda los problemas de las prácticas discriminatorias por motivos de raza, género, etnia, religión, orientación sexual y otros factores.-
Diversidad e inclusión entre los empleados
Las empresas de banca de inversión y corretaje se enfrentan a un alto grado de competencia por contratar a empleados cualificados. Al mismo tiempo, la industria tiene un bajo nivel de diversidad, especialmente entre los puestos directivos. En los últimos años, los medios de comunicación han prestado una considerable atención a los casos de discriminación por motivos de género que afectan a las empresas del sector que cotizan en bolsa. A medida que la industria sigue experimentando una rápida innovación mediante la introducción de productos financieros más complejos y el comercio informatizado algorítmico y de alta frecuencia, es probable que la capacidad de las empresas para atraer y retener empleados calificados sea cada vez más material. Al garantizar la diversidad de género y raza en toda la organización, es probable que las empresas amplíen su reserva de candidatos, lo que podría reducir el coste de contratación y mejorar la eficiencia operativa. Además, las pruebas indican que los diversos grupos de empleados de las empresas de banca de inversión y corretaje pueden reducir la asunción de riesgos para los empleados que participan en actividades comerciales propensas al riesgo (por ejemplo, el comercio), lo que podría reducir la exposición al riesgo de la empresa en su conjunto. Una mayor divulgación de la información relativa al género y la diversidad racial/étnica de los empleados, especialmente cuando se proporciona por categoría de empleados, permitirá a los accionistas evaluar cómo las empresas de este sector están gestionando estos riesgos y oportunidades.
-
-
Gestión del diseño y el ciclo de vida de los productos
La categoría aborda la incorporación de consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en las características de los productos y servicios proporcionados o vendidos por la empresa. Incluye, entre otras cosas, la gestión de los impactos del ciclo de vida de los productos y servicios, como los relacionados con el envasado, la distribución, la intensidad de los recursos en la fase de uso y otras externalidades medioambientales y sociales que pueden producirse durante su fase de uso o al final de su vida. Esta categoría refleja la capacidad de una empresa para responder a la demanda de los clientes y de la sociedad de productos y servicios más sostenibles, así como para cumplir la normativa medioambiental y social en evolución. No aborda las repercusiones medioambientales o sociales directas de las operaciones de la empresa ni los riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores derivados del uso de los productos, que se tratan en otras categorías.-
Incorporación de factores ambientales, sociales y de gestión corporativa en las actividades de la banca de inversión y corretaje
Los factores ambientales, sociales y de gestión corporativa (ESG) pueden tener consecuencias materiales para las empresas, los activos y los proyectos a los que los bancos de inversión prestan servicios o en los que invierten en toda una serie de industrias. Por lo tanto, al tener en cuenta estos factores en sus actividades de suscripción, asesoramiento e inversión y préstamo, los bancos de inversión pueden abordar importantes externalidades ambientales y sociales positivas y negativas. El potencial tanto de creación de valor como de pérdida de valor asociado a los factores ESG sugiere que las empresas de banca de inversión y corretaje tienen la responsabilidad ante sus accionistas y clientes de incorporar la consideración de estos factores en el análisis y la valoración relacionados con todos los productos básicos, incluida la investigación del lado de la venta, los servicios de asesoramiento, el origen, la suscripción y las transacciones principales. Las empresas de banca de inversión y de corretaje que no aborden estos riesgos y oportunidades podrían exponerse a mayores riesgos financieros y de reputación. Por otra parte, la fijación de precios adecuados para los riesgos de los bienes ambientales podría reducir la exposición a los riesgos financieros de los bancos de inversión, ayudar a generar ingresos adicionales o abrir nuevas oportunidades de mercado. Para ayudar a los inversores a comprender lo bien que las empresas del sector gestionan el rendimiento en torno a esta cuestión, los bancos de inversión deberían divulgar la forma en que los factores ESG se incorporan a sus productos y servicios básicos.
-
-
Ética empresarial
Esta categoría aborda el enfoque de la empresa para gestionar los riesgos y las oportunidades que rodean la conducta ética en los negocios, incluido el fraude, la corrupción, el soborno y los pagos de facilitación, las responsabilidades fiduciarias y otros comportamientos que pueden tener un componente ético. Esto incluye la sensibilidad a las normas y estándares empresariales, ya que cambian con el tiempo, la jurisdicción y la cultura. Aborda la capacidad de la empresa para prestar servicios que satisfagan las normas profesionales y éticas más estrictas del sector, lo que significa evitar los conflictos de intereses, la tergiversación, la parcialidad y la negligencia mediante la formación adecuada de los empleados y la aplicación de políticas y procedimientos que garanticen que los empleados prestan servicios libres de prejuicios y errores.-
Ética empresarial
El entorno reglamentario que rodea a las empresas de banca de inversión y corretaje sigue evolucionando tanto a nivel nacional como internacional. Se exige a las empresas que se adhieran a un conjunto complejo y a menudo incoherente de normas relativas al desempeño y la conducta, así como que proporcionen información sobre cuestiones como el uso de información privilegiada, la lucha contra los monopolios, la fijación de precios y la manipulación del mercado. Además, las empresas de banca de inversión y corretaje están sujetas a normas contra la evasión fiscal, el fraude, el blanqueo de capitales y las prácticas corruptas. Por último, en algunas jurisdicciones, la mejora de las recompensas para los denunciantes puede dar lugar a un aumento del número de denuncias presentadas a los organismos reguladores. Las empresas que puedan garantizar el cumplimiento de la reglamentación mediante sólidos controles internos estarán en mejores condiciones de crear confianza con los clientes, lo que dará lugar a un aumento de los ingresos, y de proteger el valor para los accionistas reduciendo al mínimo las pérdidas ocasionadas por los procedimientos judiciales. -
Integridad profesional
El modelo de negocio de las empresas de banca de inversión y corretaje depende del desarrollo de la confianza y la lealtad de los clientes. Para garantizar relaciones a largo plazo y mutuamente beneficiosas, las empresas deben prestar servicios que satisfagan los más altos estándares profesionales de la industria, lo que significa tomar medidas para evitar conflictos de intereses, declaraciones falsas y negligencia. La integridad profesional también se refiere al cumplimiento de un código ético con respecto a la transparencia y la divulgación. Estas medidas son importantes tanto para reforzar la licencia de operaciones de una empresa como para atraer y retener a los clientes. El incumplimiento de las normas profesionales puede perjudicar no solo a los clientes que confían en el asesoramiento, los datos y los servicios clave que proporcionan estas empresas, sino que también puede afectar negativamente a los accionistas. Las empresas de banca de inversión y corretaje no solo podrían enfrentarse a sanciones legales relacionadas con esas acciones, sino que también podrían tener importantes repercusiones negativas en los ingresos por daños a la reputación. Para mantener la integridad profesional, las empresas de banca de inversión y de corretaje deben asegurarse de que sus empleados tengan una formación adecuada y conozcan y cumplan las normas aplicables del sector financiero. Para cumplir las leyes y reglamentos del sector, los empleadores deben asegurarse de que conocen cualquier registro anterior de infracciones de los empleados que participan en las comunicaciones y en el asesoramiento a los clientes. Por lo tanto, una descripción del enfoque de la dirección para asegurar la integridad profesional puede ayudar a los inversores a comprender la exposición al riesgo, así como cualquier proceso establecido para evitar una mala conducta. Además, la declaración de la cuantía de las liquidaciones y sanciones reguladoras de la empresa puede dar una idea más clara del grado de cumplimiento de las normas reglamentarias por parte de las instituciones financieras.
-
-
Gestión del riesgo sistémico
Esta categoría aborda las contribuciones de la empresa a los riesgos sistémicos, o su gestión, resultantes del debilitamiento o el colapso a gran escala de los sistemas de los que dependen la economía y la sociedad. Esto incluye los sistemas financieros, los sistemas de recursos naturales y los sistemas tecnológicos. Aborda los mecanismos que tiene una empresa para reducir sus contribuciones a los riesgos sistémicos y para mejorar las salvaguardas que pueden mitigar los impactos del fracaso sistémico. En el caso de las instituciones financieras, la categoría también capta la capacidad de la empresa para absorber las perturbaciones derivadas de las tensiones financieras y económicas y cumplir los requisitos reglamentarios más estrictos relacionados con la complejidad y la interconexión de las empresas del sector.-
Gestión del riesgo sistémico
La crisis financiera de 2008 demostró la importancia de la gestión de los riesgos para el capital en el sector de la banca de inversión y corretaje. Concretamente, las empresas que no lograron gestionar esos riesgos sufrieron pérdidas importantes en el valor de sus activos financieros, al tiempo que aumentaron la cantidad de pasivos que tenían en libros, lo que, debido a la interconexión del sistema financiero, contribuyó a una importante perturbación del mercado. La naturaleza sistémica del riesgo resultante de la interconexión de las instituciones financieras se ha convertido en una preocupación central de los reguladores federales e internacionales. En consecuencia, muchos bancos deben someterse a test de estréspara evaluar si la empresa tiene el capital y la liquidez necesarios para absorber las pérdidas, continuar las operaciones y cumplir las obligaciones en caso de condiciones económicas y financieras adversas. El hecho de que no cumplan los requisitos reglamentarios podría aumentar sustancialmente el costo de cumplimiento futuro y dar lugar a sanciones monetarias. En un esfuerzo por demostrar cómo se gestionan estos riesgos asociados al tamaño, la complejidad, la interconexión, la sustituibilidad y la actividad interjurisdiccional de los bancos, los bancos de inversión deberían mejorar la divulgación de información sobre los parámetros cuantitativos y cualitativos que miden su capacidad para absorber las perturbaciones derivadas de las tensiones financieras y económicas sistémicas, y cumplir con requisitos reglamentarios más estrictos. -
Incentivos para empleados y toma de riesgos
Las estructuras de compensación de los empleados en el sector de la banca de inversión y corretaje pueden incentivar a los empleados a centrarse en el rendimiento de la empresa a corto o largo plazo. Las estructuras que se centran excesivamente en el rendimiento a corto plazo es probable que fomenten la toma de riesgos excesivos y presenten implicaciones adversas para el valor de la empresa a largo plazo. La preocupación por esta cuestión ha llevado a un aumento del escrutinio reglamentario y de los accionistas desde la crisis financiera de 2008. Una mejor divulgación de la remuneración de los empleados, centrada en el uso de mediciones del rendimiento y la remuneración variable, las políticas en torno a las disposiciones de recuperación, la supervisión, el control y la validación de los precios de los comerciantes de los activos de nivel 3 proporcionará a los inversores una clara comprensión de la forma en que las empresas de banca de inversión están protegiendo el valor empresarial.
-
-
-
Access Standard
-
Bienestar del cliente
La categoría aborda las preocupaciones del bienestar de los clientes sobre cuestiones que incluyen, entre otras, la salud y la nutrición de los alimentos y las bebidas, el uso de antibióticos en la producción animal y la gestión de sustancias controladas. Esta categoría se refiere a la capacidad de la empresa para ofrecer a los consumidores productos y servicios manufacturados que se ajusten a las expectativas de la sociedad. No incluye cuestiones directamente relacionadas con la calidad y los fallos de seguridad de los productos y servicios fabricados, sino que aborda cualidades inherentes al diseño y la prestación de productos y servicios en los que el bienestar del cliente puede estar en entredicho. El alcance de la categoría también capta la capacidad de las empresas para evitar los productos falsificados.-
Salud pública
El consumo de tabaco puede entrañar graves riesgos para la salud, como se ha establecido en numerosos estudios científicos realizados en las últimas décadas. Los problemas de salud asociados al tabaco incluyen enfermedades pulmonares, cáncer y enfermedades cardíacas. Los fabricantes de productos de tabaco se han enfrentado a demandas de particulares, gobiernos, corporaciones y otros grupos. En algunos casos, estas han dado lugar a acuerdos multimillonarios. La creciente conciencia pública de los riesgos para la salud asociados al tabaco ha provocado que el consumo de tabaco disminuya drásticamente en muchos países. Los fabricantes de productos de tabaco están introduciendo una serie de productos que tienen un riesgo reducido, como los productos no derivados del tabaco que contienen nicotina y los productos de tabaco calentado, con el fin de reducir al mínimo los efectos del consumo de tabaco sobre la salud, al tiempo que acceden a nuevos mercados. Los futuros estudios científicos podrían alcanzar nuevas conclusiones sobre estas afirmaciones acerca de la reducción del daño, lo que generará efectos continuos en los ingresos y el potencial de crecimiento de las compañías.
-
-
Prácticas de venta y etiquetado de productos
Esta categoría aborda los problemas sociales que pueden surgir por no gestionar la transparencia, la exactitud y la comprensibilidad de las declaraciones de marketing, la publicidad y el etiquetado de los productos y servicios. Incluye, por ejemplo, las normas y reglamentos de publicidad, las prácticas de marketing éticas y responsables, el etiquetado engañoso o confuso, así como las prácticas de venta y préstamo discriminatorias o predatorias. Esto puede incluir prácticas de venta engañosas o agresivas en las que las estructuras de incentivos para los empleados podrían fomentar la venta de productos o servicios que no son del interés de los clientes.-
Prácticas de marketing
El etiquetado y el marketing de los productos de tabaco están fuertemente regulados a nivel internacional. El Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco ha llevado a muchos países a introducir nuevos enfoques reglamentarios más estrictos, para evitar que las personas comiencen a consumir tabaco a una edad temprana, mediante una publicidad transparente sobre los riesgos del tabaco para la salud. El sector se ha enfrentado a costosas batallas legales relacionadas con el marketing y la publicidad de sus productos. El marketing de los productos combustibles y de los nuevos productos no combustibles tiene que equilibrar los requisitos reglamentarios con la necesidad de llegar a nuevos mercados. Si no se gestionan adecuadamente las externalidades sociales, la reglamentación podría resultar aún más desfavorable y erosionar la licencia social del sector para llevar a cabo su actividad. Las compañías que gestionen eficazmente este problema podrán disminuir la probabilidad de que se generen gastos extraordinarios, mejorar la cuota de mercado y reducir las responsabilidades.
-
-
Compromiso de los empleados, diversidad e inclusión
Esta categoría se refiere a la capacidad de una empresa para garantizar que su cultura y sus prácticas de contratación y promoción promuevan la creación de una plantilla diversa e inclusiva que refleje la composición de las reservas de talento locales y su base de clientes. Aborda los problemas de las prácticas discriminatorias por motivos de raza, género, etnia, religión, orientación sexual y otros factores.None -
Gestión del diseño y el ciclo de vida de los productos
La categoría aborda la incorporación de consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en las características de los productos y servicios proporcionados o vendidos por la empresa. Incluye, entre otras cosas, la gestión de los impactos del ciclo de vida de los productos y servicios, como los relacionados con el envasado, la distribución, la intensidad de los recursos en la fase de uso y otras externalidades medioambientales y sociales que pueden producirse durante su fase de uso o al final de su vida. Esta categoría refleja la capacidad de una empresa para responder a la demanda de los clientes y de la sociedad de productos y servicios más sostenibles, así como para cumplir la normativa medioambiental y social en evolución. No aborda las repercusiones medioambientales o sociales directas de las operaciones de la empresa ni los riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores derivados del uso de los productos, que se tratan en otras categorías.None -
Ética empresarial
Esta categoría aborda el enfoque de la empresa para gestionar los riesgos y las oportunidades que rodean la conducta ética en los negocios, incluido el fraude, la corrupción, el soborno y los pagos de facilitación, las responsabilidades fiduciarias y otros comportamientos que pueden tener un componente ético. Esto incluye la sensibilidad a las normas y estándares empresariales, ya que cambian con el tiempo, la jurisdicción y la cultura. Aborda la capacidad de la empresa para prestar servicios que satisfagan las normas profesionales y éticas más estrictas del sector, lo que significa evitar los conflictos de intereses, la tergiversación, la parcialidad y la negligencia mediante la formación adecuada de los empleados y la aplicación de políticas y procedimientos que garanticen que los empleados prestan servicios libres de prejuicios y errores.None -
Gestión del riesgo sistémico
Esta categoría aborda las contribuciones de la empresa a los riesgos sistémicos, o su gestión, resultantes del debilitamiento o el colapso a gran escala de los sistemas de los que dependen la economía y la sociedad. Esto incluye los sistemas financieros, los sistemas de recursos naturales y los sistemas tecnológicos. Aborda los mecanismos que tiene una empresa para reducir sus contribuciones a los riesgos sistémicos y para mejorar las salvaguardas que pueden mitigar los impactos del fracaso sistémico. En el caso de las instituciones financieras, la categoría también capta la capacidad de la empresa para absorber las perturbaciones derivadas de las tensiones financieras y económicas y cumplir los requisitos reglamentarios más estrictos relacionados con la complejidad y la interconexión de las empresas del sector.None
-
Categoría de cuestiones generales
Remove
Banca de inversión y corretaje
Access Standard
Remove
Tabaco
Access Standard
Bienestar del cliente
-
Salud pública
El consumo de tabaco puede entrañar graves riesgos para la salud, como se ha establecido en numerosos estudios científicos realizados en las últimas décadas. Los problemas de salud asociados al tabaco incluyen enfermedades pulmonares, cáncer y enfermedades cardíacas. Los fabricantes de productos de tabaco se han enfrentado a demandas de particulares, gobiernos, corporaciones y otros grupos. En algunos casos, estas han dado lugar a acuerdos multimillonarios. La creciente conciencia pública de los riesgos para la salud asociados al tabaco ha provocado que el consumo de tabaco disminuya drásticamente en muchos países. Los fabricantes de productos de tabaco están introduciendo una serie de productos que tienen un riesgo reducido, como los productos no derivados del tabaco que contienen nicotina y los productos de tabaco calentado, con el fin de reducir al mínimo los efectos del consumo de tabaco sobre la salud, al tiempo que acceden a nuevos mercados. Los futuros estudios científicos podrían alcanzar nuevas conclusiones sobre estas afirmaciones acerca de la reducción del daño, lo que generará efectos continuos en los ingresos y el potencial de crecimiento de las compañías.
Prácticas de venta y etiquetado de productos
-
Prácticas de marketing
El etiquetado y el marketing de los productos de tabaco están fuertemente regulados a nivel internacional. El Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco ha llevado a muchos países a introducir nuevos enfoques reglamentarios más estrictos, para evitar que las personas comiencen a consumir tabaco a una edad temprana, mediante una publicidad transparente sobre los riesgos del tabaco para la salud. El sector se ha enfrentado a costosas batallas legales relacionadas con el marketing y la publicidad de sus productos. El marketing de los productos combustibles y de los nuevos productos no combustibles tiene que equilibrar los requisitos reglamentarios con la necesidad de llegar a nuevos mercados. Si no se gestionan adecuadamente las externalidades sociales, la reglamentación podría resultar aún más desfavorable y erosionar la licencia social del sector para llevar a cabo su actividad. Las compañías que gestionen eficazmente este problema podrán disminuir la probabilidad de que se generen gastos extraordinarios, mejorar la cuota de mercado y reducir las responsabilidades.
Compromiso de los empleados, diversidad e inclusión
-
Diversidad e inclusión entre los empleados
Las empresas de banca de inversión y corretaje se enfrentan a un alto grado de competencia por contratar a empleados cualificados. Al mismo tiempo, la industria tiene un bajo nivel de diversidad, especialmente entre los puestos directivos. En los últimos años, los medios de comunicación han prestado una considerable atención a los casos de discriminación por motivos de género que afectan a las empresas del sector que cotizan en bolsa. A medida que la industria sigue experimentando una rápida innovación mediante la introducción de productos financieros más complejos y el comercio informatizado algorítmico y de alta frecuencia, es probable que la capacidad de las empresas para atraer y retener empleados calificados sea cada vez más material. Al garantizar la diversidad de género y raza en toda la organización, es probable que las empresas amplíen su reserva de candidatos, lo que podría reducir el coste de contratación y mejorar la eficiencia operativa. Además, las pruebas indican que los diversos grupos de empleados de las empresas de banca de inversión y corretaje pueden reducir la asunción de riesgos para los empleados que participan en actividades comerciales propensas al riesgo (por ejemplo, el comercio), lo que podría reducir la exposición al riesgo de la empresa en su conjunto. Una mayor divulgación de la información relativa al género y la diversidad racial/étnica de los empleados, especialmente cuando se proporciona por categoría de empleados, permitirá a los accionistas evaluar cómo las empresas de este sector están gestionando estos riesgos y oportunidades.
Gestión del diseño y el ciclo de vida de los productos
-
Incorporación de factores ambientales, sociales y de gestión corporativa en las actividades de la banca de inversión y corretaje
Los factores ambientales, sociales y de gestión corporativa (ESG) pueden tener consecuencias materiales para las empresas, los activos y los proyectos a los que los bancos de inversión prestan servicios o en los que invierten en toda una serie de industrias. Por lo tanto, al tener en cuenta estos factores en sus actividades de suscripción, asesoramiento e inversión y préstamo, los bancos de inversión pueden abordar importantes externalidades ambientales y sociales positivas y negativas. El potencial tanto de creación de valor como de pérdida de valor asociado a los factores ESG sugiere que las empresas de banca de inversión y corretaje tienen la responsabilidad ante sus accionistas y clientes de incorporar la consideración de estos factores en el análisis y la valoración relacionados con todos los productos básicos, incluida la investigación del lado de la venta, los servicios de asesoramiento, el origen, la suscripción y las transacciones principales. Las empresas de banca de inversión y de corretaje que no aborden estos riesgos y oportunidades podrían exponerse a mayores riesgos financieros y de reputación. Por otra parte, la fijación de precios adecuados para los riesgos de los bienes ambientales podría reducir la exposición a los riesgos financieros de los bancos de inversión, ayudar a generar ingresos adicionales o abrir nuevas oportunidades de mercado. Para ayudar a los inversores a comprender lo bien que las empresas del sector gestionan el rendimiento en torno a esta cuestión, los bancos de inversión deberían divulgar la forma en que los factores ESG se incorporan a sus productos y servicios básicos.
Ética empresarial
-
Ética empresarial
El entorno reglamentario que rodea a las empresas de banca de inversión y corretaje sigue evolucionando tanto a nivel nacional como internacional. Se exige a las empresas que se adhieran a un conjunto complejo y a menudo incoherente de normas relativas al desempeño y la conducta, así como que proporcionen información sobre cuestiones como el uso de información privilegiada, la lucha contra los monopolios, la fijación de precios y la manipulación del mercado. Además, las empresas de banca de inversión y corretaje están sujetas a normas contra la evasión fiscal, el fraude, el blanqueo de capitales y las prácticas corruptas. Por último, en algunas jurisdicciones, la mejora de las recompensas para los denunciantes puede dar lugar a un aumento del número de denuncias presentadas a los organismos reguladores. Las empresas que puedan garantizar el cumplimiento de la reglamentación mediante sólidos controles internos estarán en mejores condiciones de crear confianza con los clientes, lo que dará lugar a un aumento de los ingresos, y de proteger el valor para los accionistas reduciendo al mínimo las pérdidas ocasionadas por los procedimientos judiciales. -
Integridad profesional
El modelo de negocio de las empresas de banca de inversión y corretaje depende del desarrollo de la confianza y la lealtad de los clientes. Para garantizar relaciones a largo plazo y mutuamente beneficiosas, las empresas deben prestar servicios que satisfagan los más altos estándares profesionales de la industria, lo que significa tomar medidas para evitar conflictos de intereses, declaraciones falsas y negligencia. La integridad profesional también se refiere al cumplimiento de un código ético con respecto a la transparencia y la divulgación. Estas medidas son importantes tanto para reforzar la licencia de operaciones de una empresa como para atraer y retener a los clientes. El incumplimiento de las normas profesionales puede perjudicar no solo a los clientes que confían en el asesoramiento, los datos y los servicios clave que proporcionan estas empresas, sino que también puede afectar negativamente a los accionistas. Las empresas de banca de inversión y corretaje no solo podrían enfrentarse a sanciones legales relacionadas con esas acciones, sino que también podrían tener importantes repercusiones negativas en los ingresos por daños a la reputación. Para mantener la integridad profesional, las empresas de banca de inversión y de corretaje deben asegurarse de que sus empleados tengan una formación adecuada y conozcan y cumplan las normas aplicables del sector financiero. Para cumplir las leyes y reglamentos del sector, los empleadores deben asegurarse de que conocen cualquier registro anterior de infracciones de los empleados que participan en las comunicaciones y en el asesoramiento a los clientes. Por lo tanto, una descripción del enfoque de la dirección para asegurar la integridad profesional puede ayudar a los inversores a comprender la exposición al riesgo, así como cualquier proceso establecido para evitar una mala conducta. Además, la declaración de la cuantía de las liquidaciones y sanciones reguladoras de la empresa puede dar una idea más clara del grado de cumplimiento de las normas reglamentarias por parte de las instituciones financieras.
Gestión del riesgo sistémico
-
Gestión del riesgo sistémico
La crisis financiera de 2008 demostró la importancia de la gestión de los riesgos para el capital en el sector de la banca de inversión y corretaje. Concretamente, las empresas que no lograron gestionar esos riesgos sufrieron pérdidas importantes en el valor de sus activos financieros, al tiempo que aumentaron la cantidad de pasivos que tenían en libros, lo que, debido a la interconexión del sistema financiero, contribuyó a una importante perturbación del mercado. La naturaleza sistémica del riesgo resultante de la interconexión de las instituciones financieras se ha convertido en una preocupación central de los reguladores federales e internacionales. En consecuencia, muchos bancos deben someterse a test de estréspara evaluar si la empresa tiene el capital y la liquidez necesarios para absorber las pérdidas, continuar las operaciones y cumplir las obligaciones en caso de condiciones económicas y financieras adversas. El hecho de que no cumplan los requisitos reglamentarios podría aumentar sustancialmente el costo de cumplimiento futuro y dar lugar a sanciones monetarias. En un esfuerzo por demostrar cómo se gestionan estos riesgos asociados al tamaño, la complejidad, la interconexión, la sustituibilidad y la actividad interjurisdiccional de los bancos, los bancos de inversión deberían mejorar la divulgación de información sobre los parámetros cuantitativos y cualitativos que miden su capacidad para absorber las perturbaciones derivadas de las tensiones financieras y económicas sistémicas, y cumplir con requisitos reglamentarios más estrictos. -
Incentivos para empleados y toma de riesgos
Las estructuras de compensación de los empleados en el sector de la banca de inversión y corretaje pueden incentivar a los empleados a centrarse en el rendimiento de la empresa a corto o largo plazo. Las estructuras que se centran excesivamente en el rendimiento a corto plazo es probable que fomenten la toma de riesgos excesivos y presenten implicaciones adversas para el valor de la empresa a largo plazo. La preocupación por esta cuestión ha llevado a un aumento del escrutinio reglamentario y de los accionistas desde la crisis financiera de 2008. Una mejor divulgación de la remuneración de los empleados, centrada en el uso de mediciones del rendimiento y la remuneración variable, las políticas en torno a las disposiciones de recuperación, la supervisión, el control y la validación de los precios de los comerciantes de los activos de nivel 3 proporcionará a los inversores una clara comprensión de la forma en que las empresas de banca de inversión están protegiendo el valor empresarial.