Comparación de industrias
Select Language
Current language: Español (2018)
Está viendo información sobre las siguientes industrias:
-
Servicios de producción electrónica y fabricación de diseño original
El sector de servicios de producción electrónica (EMS) y fabricación de diseño original (ODM) consiste en dos segmentos principales. Las empresas de EMS proporcionan servicios de ensamblaje, logística y posventa para los fabricantes de equipos originales. El segmento de las ODM proporciona servicios de ingeniería y diseño para los fabricantes de equipo original y puede estar en posesión de una importante propiedad intelectual. Aunque las empresas de EMS y ODM producen equipos para una variedad de sectores, están estrechamente ligadas al del hardware, que se compone de empresas que diseñan productos tecnológicos de hardware, como ordenadores, electrónica de consumo y dispositivos de almacenamiento para personas y empresas. -
Instalaciones de ocio
El sector de las está compuesto por compañías que gestionan instalaciones y servicios de ocio, viajes y tiempo libre. Las compañías de esta industria gestionan parques de atracciones, cines, estaciones de esquí, estadios deportivos y clubes atléticos y otros establecimientos. Las compañías de instalaciones de ocio generan ingresos principalmente proporcionando entretenimiento en directo, digital o interactivo a millones de visitantes y clientes anualmente en diversos lugares.
Cuestiones relevantes para ambos Industrias (8 de 26)
¿Por qué algunas cuestiones se muestran atenuadas?
Las normas SASB varían según la industria, en función de los diferentes riesgos y oportunidades de sostenibilidad de cada industria. Las cuestiones atenuadas no se identificaron durante el proceso de elaboración de normas como aquellas que pueden afectar al valor de la empresa con mayor probabilidad, por lo que no se incluyen en la norma. Con el tiempo, a medida que el Consejo de Normas SASB siga recibiendo las opiniones del mercado, es posible que se añadan o eliminen algunas cuestiones de la norma. Cada empresa determina por sí misma si una cuestión de sostenibilidad puede afectar a su capacidad de crear valor empresarial. La norma está diseñada para la empresa típica de una industria, pero las empresas individuales pueden optar por informar sobre diferentes cuestiones de sostenibilidad en función de su modelo de negocio único.-
Medio ambiente
- Emisiones de GEI
- Calidad del aire
-
Gestión de la energía
La categoría aborda los impactos ambientales asociados al consumo de energía. Aborda la gestión de la energía por parte de la empresa en la fabricación y/o para el suministro de productos y servicios derivados de proveedores de servicios públicos (red eléctrica) que no son propiedad de la empresa ni están controlados por ella. Más concretamente, incluye la gestión de la eficiencia e intensidad energética, la combinación de energías y la dependencia de la red. El uso de la energía en las fases anteriores (por ejemplo, los proveedores) y posteriores (por ejemplo, el uso de los productos) no está incluido en el ámbito de aplicación. -
Gestión del agua y las aguas residuales
Esta categoría aborda el uso del agua por parte de la empresa, el consumo de agua, la generación de aguas residuales y otros efectos de las operaciones en los recursos hídricos, que pueden verse influidos por las diferencias regionales en la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos y la competencia por ellos. Más concretamente, aborda estrategias de gestión que incluyen, entre otras, la eficiencia, la intensidad y el reciclaje del agua. Por último, la categoría también aborda la gestión del tratamiento y el vertido de las aguas residuales, incluida la contaminación de las aguas subterráneas y los acuíferos. -
Gestión de residuos y materiales peligrosos
Esta categoría se ocupa de las cuestiones medioambientales relacionadas con los residuos peligrosos y no peligrosos generados por las empresas. Aborda la gestión de los residuos sólidos de una empresa en la fabricación, la agricultura y otros procesos industriales. Abarca el tratamiento, la manipulación, el almacenamiento, la eliminación y el cumplimiento de la normativa. Esta categoría no incluye las emisiones a la atmósfera ni a las aguas residuales, ni tampoco los residuos del final de la vida útil de los productos, que se tratan en categorías distintas. - Impactos ecológicos
-
Capital social
- Derechos humanos y relaciones comunitarias
- Privacidad del cliente
- Seguridad de los datos
- Acceso y asequibilidad
-
Calidad y seguridad de los productos
Esta categoría aborda cuestiones relacionadas con las características no deseadas de los productos vendidos o los servicios prestados que pueden crear riesgos para la salud o la seguridad de los usuarios finales. Se refiere a la capacidad de una empresa para ofrecer productos y/o servicios manufacturados que cumplan las expectativas de los clientes con respecto a sus características de salud y seguridad. Incluye, entre otras, cuestiones relacionadas con la responsabilidad, la gestión de las retiradas del mercado, las pruebas de los productos y la gestión de las sustancias químicas/contenidos/ingredientes de los productos. - Bienestar del cliente
- Prácticas de venta y etiquetado de productos
-
Capital humano
-
Prácticas laborales
Esta categoría se refiere a la capacidad de la empresa para mantener las normas laborales comúnmente aceptadas en el lugar de trabajo, incluido el cumplimiento de la legislación laboral y de las normas internacionalmente aceptadas. Esto incluye, entre otras cosas, garantizar los derechos humanos básicos relacionados con el trabajo infantil, el trabajo forzoso o en régimen de servidumbre, la explotación laboral, los salarios justos y el pago de horas extras, y otros derechos básicos de los trabajadores. También incluye las políticas de salario mínimo y la provisión de beneficios, que pueden influir en la forma de atraer, retener y motivar a la mano de obra. La categoría también aborda la relación de la empresa con el trabajo organizado y la libertad de asociación. -
Salud y seguridad de los empleados
Esta categoría se refiere a la capacidad de una empresa para crear y mantener un entorno de trabajo seguro y saludable, libre de lesiones, muertes y enfermedades (tanto crónicas como graves). Tradicionalmente se consigue mediante la aplicación de planes de gestión de la seguridad, el desarrollo de requisitos de formación para empleados y contratistas, y la realización de auditorías periódicas de sus propias prácticas y de las de sus subcontratistas. La categoría también recoge cómo las empresas garantizan la salud física y mental de los trabajadores a través de la tecnología, la formación, la cultura corporativa, el cumplimiento de la normativa, la supervisión y las pruebas, y los equipos de protección personal. - Compromiso de los empleados, diversidad e inclusión
-
-
Modelo de negocio e innovación
-
Gestión del diseño y el ciclo de vida de los productos
La categoría aborda la incorporación de consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en las características de los productos y servicios proporcionados o vendidos por la empresa. Incluye, entre otras cosas, la gestión de los impactos del ciclo de vida de los productos y servicios, como los relacionados con el envasado, la distribución, la intensidad de los recursos en la fase de uso y otras externalidades medioambientales y sociales que pueden producirse durante su fase de uso o al final de su vida. Esta categoría refleja la capacidad de una empresa para responder a la demanda de los clientes y de la sociedad de productos y servicios más sostenibles, así como para cumplir la normativa medioambiental y social en evolución. No aborda las repercusiones medioambientales o sociales directas de las operaciones de la empresa ni los riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores derivados del uso de los productos, que se tratan en otras categorías. - Resiliencia del modelo de negocio
- Gestión de la cadena de suministro
-
Abastecimiento y eficiencia de los materiales
Esta categoría aborda cuestiones relacionadas con la resistencia de las cadenas de suministro de materiales a los impactos del cambio climático y otros factores ambientales y sociales externos. Plasma las repercusiones de estos factores externos en la actividad operativa de los proveedores, que pueden afectar además a la disponibilidad y el precio de los recursos clave. Aborda la capacidad de una empresa para gestionar estos riesgos a través del diseño, la fabricación y la gestión del final de la vida útil del producto, por ejemplo, mediante el uso de materiales reciclados y renovables, la reducción del uso de materiales clave (desmaterialización), la maximización de la eficiencia de los recursos en la fabricación y la realización de inversiones en I+D en materiales sustitutivos. Además, las empresas pueden gestionar estas cuestiones mediante la selección, el seguimiento y el compromiso con los proveedores para garantizar su resistencia a los riesgos externos. No aborda las cuestiones relacionadas con las externalidades medioambientales y sociales creadas por la actividad operativa de los proveedores individuales, que se tratan en una categoría aparte. - Impactos físicos del cambio climático
-
-
Liderazgo y gobernanza
- Ética empresarial
- Comportamiento competitivo
- Gestión del entorno jurídico y reglamentario
- Gestión del riesgo de incidentes críticos
- Gestión del riesgo sistémico
Temas de divulgación
¿Cuál es la relación entre la categoría de cuestiones generales y los temas de divulgación?
La categoría de cuestiones generales es una versión independiente de la industria de los temas de divulgación que aparecen en cada norma del SASB. Los temas de divulgación representan los impactos específicos de la industria en las categorías de cuestiones generales. Los temas de divulgación específicos de la industria garantizan que cada norma del SASB se adapte a la industria, mientras que las categorías de cuestiones generales permiten la comparación entre industrias. Por ejemplo, Salud y nutrición es un tema de divulgación en la industria de las bebidas sin alcohol, que representa una medida específica de la industria de la cuestión general Bienestar del cliente. Sin embargo, la cuestión Bienestar del cliente se manifiesta como el tema de la divulgación Medicamentos falsificados en la industria Biotecnología y productos farmacéuticos.-
Access Standard
-
Gestión de la energía
La categoría aborda los impactos ambientales asociados al consumo de energía. Aborda la gestión de la energía por parte de la empresa en la fabricación y/o para el suministro de productos y servicios derivados de proveedores de servicios públicos (red eléctrica) que no son propiedad de la empresa ni están controlados por ella. Más concretamente, incluye la gestión de la eficiencia e intensidad energética, la combinación de energías y la dependencia de la red. El uso de la energía en las fases anteriores (por ejemplo, los proveedores) y posteriores (por ejemplo, el uso de los productos) no está incluido en el ámbito de aplicación.None -
Gestión del agua y las aguas residuales
Esta categoría aborda el uso del agua por parte de la empresa, el consumo de agua, la generación de aguas residuales y otros efectos de las operaciones en los recursos hídricos, que pueden verse influidos por las diferencias regionales en la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos y la competencia por ellos. Más concretamente, aborda estrategias de gestión que incluyen, entre otras, la eficiencia, la intensidad y el reciclaje del agua. Por último, la categoría también aborda la gestión del tratamiento y el vertido de las aguas residuales, incluida la contaminación de las aguas subterráneas y los acuíferos.-
Gestión del agua
La fabricación de ordenadores, componentes de ordenadores y otros dispositivos electrónicos requiere grandes cantidades de agua. El agua se está convirtiendo en un recurso escaso en todo el mundo debido al aumento del consumo por el crecimiento de la población y la rápida urbanización y a la reducción de los suministros por el cambio climático. Sin una planificación cuidadosa, la escasez de agua puede provocar un aumento de los costes de abastecimiento, tensiones sociales con las comunidades y autoridades locales y la pérdida de acceso al agua en regiones donde escasea, lo que representa un riesgo esencial para la producción y, por ende, para los ingresos. Las empresas de servicios de producción electrónica (EMS) y de fabricación de diseño original (ODM) que sean capaces de aumentar la eficiencia en el uso del agua durante la fabricación, podrán reducir los costes operativos y mantener un perfil de riesgo más bajo, lo que en última instancia repercute en el coste de capital y la valoración del mercado. Además, las empresas que dan prioridad a la reducción del uso del agua y a una mayor eficiencia están menos expuestas a los riesgos regulatorios, dado el endurecimiento de la legislación ambiental a nivel local, regional y nacional en materia de conservación de recursos.
-
-
Gestión de residuos y materiales peligrosos
Esta categoría se ocupa de las cuestiones medioambientales relacionadas con los residuos peligrosos y no peligrosos generados por las empresas. Aborda la gestión de los residuos sólidos de una empresa en la fabricación, la agricultura y otros procesos industriales. Abarca el tratamiento, la manipulación, el almacenamiento, la eliminación y el cumplimiento de la normativa. Esta categoría no incluye las emisiones a la atmósfera ni a las aguas residuales, ni tampoco los residuos del final de la vida útil de los productos, que se tratan en categorías distintas.-
Gestión de residuos
La fabricación de ordenadores, componentes de ordenadores y otros dispositivos electrónicos requiere grandes cantidades de sustancias químicas y genera emisiones atmosféricas, vertidos al agua y residuos sólidos, incluidas sustancias peligrosas. La manipulación y eliminación de los residuos peligrosos generados durante la fabricación puede provocar un aumento de los costes de explotación, de los gastos de capital y, en algunos casos, de los costes derivados del cumplimiento de las normas o de las sanciones. Las empresas del sector de los servicios de producción electrónica (EMS) y de fabricación de diseños originales (ODM) que sean capaces de reducir los residuos generados durante la fabricación y garantizar que se reutilizan, reciclan o eliminan adecuadamente, probablemente mantendrán un perfil de riesgo más bajo y estarán menos expuestas a los riesgos regulatorios, dado el endurecimiento de la legislación ambiental a nivel local, regional y nacional en materia de conservación de recursos y gestión de residuos.
-
-
Calidad y seguridad de los productos
Esta categoría aborda cuestiones relacionadas con las características no deseadas de los productos vendidos o los servicios prestados que pueden crear riesgos para la salud o la seguridad de los usuarios finales. Se refiere a la capacidad de una empresa para ofrecer productos y/o servicios manufacturados que cumplan las expectativas de los clientes con respecto a sus características de salud y seguridad. Incluye, entre otras, cuestiones relacionadas con la responsabilidad, la gestión de las retiradas del mercado, las pruebas de los productos y la gestión de las sustancias químicas/contenidos/ingredientes de los productos.None -
Prácticas laborales
Esta categoría se refiere a la capacidad de la empresa para mantener las normas laborales comúnmente aceptadas en el lugar de trabajo, incluido el cumplimiento de la legislación laboral y de las normas internacionalmente aceptadas. Esto incluye, entre otras cosas, garantizar los derechos humanos básicos relacionados con el trabajo infantil, el trabajo forzoso o en régimen de servidumbre, la explotación laboral, los salarios justos y el pago de horas extras, y otros derechos básicos de los trabajadores. También incluye las políticas de salario mínimo y la provisión de beneficios, que pueden influir en la forma de atraer, retener y motivar a la mano de obra. La categoría también aborda la relación de la empresa con el trabajo organizado y la libertad de asociación.-
Prácticas laborales
Las empresas de servicios de producción electrónica (EMS) y fabricación de diseño original (ODM) operan en un ambiente enormemente competitivo basado en el coste y, por lo tanto, son muy sensibles a los riesgos y costes laborales. Las empresas de hardware normalmente deben ceñirse a unos plazos de producción muy ajustados para el lanzamiento masivo de sus productos. La combinación de estos factores aumenta la importancia de mantener relaciones sólidas con la plantilla. De lo contrario, se enfrentan a interrupciones del trabajo y la producción que pueden reducir los ingresos a corto plazo y tener impactos en la productividad a largo plazo, dada la baja moral de los empleados. Además de proteger su reputación y su licencia social para operar, las mejoras en las prácticas laborales pueden mitigar las interrupciones de la producción.
-
-
Salud y seguridad de los empleados
Esta categoría se refiere a la capacidad de una empresa para crear y mantener un entorno de trabajo seguro y saludable, libre de lesiones, muertes y enfermedades (tanto crónicas como graves). Tradicionalmente se consigue mediante la aplicación de planes de gestión de la seguridad, el desarrollo de requisitos de formación para empleados y contratistas, y la realización de auditorías periódicas de sus propias prácticas y de las de sus subcontratistas. La categoría también recoge cómo las empresas garantizan la salud física y mental de los trabajadores a través de la tecnología, la formación, la cultura corporativa, el cumplimiento de la normativa, la supervisión y las pruebas, y los equipos de protección personal.-
Condiciones laborales
El tratamiento a los trabajadores y la protección de los derechos del trabajador en el sector de los servicios de producción electrónica (EMS) y fabricación de diseño original (ODM) es una preocupación creciente para los clientes, los reguladores y las principales empresas. Los problemas más importantes son las condiciones de trabajo, la responsabilidad medioambiental y la salud y seguridad de los trabajadores, especialmente en lo que se refiere a los materiales y equipos potencialmente peligrosos utilizados en la fabricación. Las empresas de este sector operan en un entorno muy competitivo basado en el coste y, por lo tanto, dependen en gran medida de la obtención de mano de obra barata y subcontratada. Esta dependencia de los subcontratistas, de las empresas de contratación y de un sistema de proveedores de varios niveles, puede dificultar las mejoras en este campo. Además, las empresas suelen estar ubicadas en países con costes directos relativamente bajos y diversos grados de regulación y aplicación de medidas para la protección de los trabajadores. Esta dinámica puede aumentar la exposición de una empresa a riesgos para su reputación y repercutir en los costes y las ventas a corto y largo plazo. Esos efectos pueden derivarse del endurecimiento de la regulación y aplicación de las normas en respuesta a incidentes de seguridad o laborales de gran repercusión, o de un desplazamiento de la demanda de las empresas relacionadas con esos incidentes. Por tanto, las empresas que cuentan con estándares sólidos sobre la cadena de suministro, la supervisión y el compromiso con los proveedores para resolver los problemas laborales, pueden estar en mejores condiciones de proteger el valor para los accionistas a largo plazo.
-
-
Gestión del diseño y el ciclo de vida de los productos
La categoría aborda la incorporación de consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en las características de los productos y servicios proporcionados o vendidos por la empresa. Incluye, entre otras cosas, la gestión de los impactos del ciclo de vida de los productos y servicios, como los relacionados con el envasado, la distribución, la intensidad de los recursos en la fase de uso y otras externalidades medioambientales y sociales que pueden producirse durante su fase de uso o al final de su vida. Esta categoría refleja la capacidad de una empresa para responder a la demanda de los clientes y de la sociedad de productos y servicios más sostenibles, así como para cumplir la normativa medioambiental y social en evolución. No aborda las repercusiones medioambientales o sociales directas de las operaciones de la empresa ni los riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores derivados del uso de los productos, que se tratan en otras categorías.-
Gestión del ciclo de vida del producto
Las empresas de servicios de producción electrónica (EMS) y fabricación de diseño original (ODM) y sus clientes, como las empresas de hardware, se enfrentan a retos crecientes relacionados con las externalidades ambientales derivadas de la fabricación, el transporte, el uso y la eliminación de productos. La rápida obsolescencia de los productos de hardware exacerba esas externalidades. Los productos suelen contener materiales peligrosos, por lo que la seguridad en su eliminación al final de la vida útil es un aspecto esencial que deben gestionar. Las empresas que no minimicen las externalidades ambientales de sus productos pueden exponerse a riesgos regulatorios, dado el endurecimiento de la legislación ambiental a nivel local, regional y nacional en materia de conservación de recursos y gestión de residuos. Si innovan en productos que faciliten su recuperación al final de su vida útil y en el uso de materiales de menor impacto, los fabricantes de EMS y ODM pueden reducir los impactos durante el ciclo de vida, reducir el riesgo regulatorio y ahorrar en los costes.
-
-
Abastecimiento y eficiencia de los materiales
Esta categoría aborda cuestiones relacionadas con la resistencia de las cadenas de suministro de materiales a los impactos del cambio climático y otros factores ambientales y sociales externos. Plasma las repercusiones de estos factores externos en la actividad operativa de los proveedores, que pueden afectar además a la disponibilidad y el precio de los recursos clave. Aborda la capacidad de una empresa para gestionar estos riesgos a través del diseño, la fabricación y la gestión del final de la vida útil del producto, por ejemplo, mediante el uso de materiales reciclados y renovables, la reducción del uso de materiales clave (desmaterialización), la maximización de la eficiencia de los recursos en la fabricación y la realización de inversiones en I+D en materiales sustitutivos. Además, las empresas pueden gestionar estas cuestiones mediante la selección, el seguimiento y el compromiso con los proveedores para garantizar su resistencia a los riesgos externos. No aborda las cuestiones relacionadas con las externalidades medioambientales y sociales creadas por la actividad operativa de los proveedores individuales, que se tratan en una categoría aparte.-
Suministro de materiales
Las empresas del sector de servicios de producción electrónica (EMS) y fabricación de diseño original (ODM) dependen de numerosos materiales críticos para la fabricación de productos acabados. Muchos de esos materiales tienen pocos o ningún sustitutivo y suelen proceder de depósitos concentrados en pocos países, muchos de ellos sujetos a incertidumbres geopolíticas. Otros efectos en la sostenibilidad relacionados con el cambio climático, el uso del suelo y la escasez de recursos, así como los conflictos en las regiones donde se encuentran las cadenas de suministro, también están conformando la capacidad del sector paran obtener materiales. Además, el aumento de la competencia por esos materiales debido a la creciente demanda global de otros sectores puede ocasionar un aumento de los precios y riesgos para el suministro. La capacidad de las empresas para gestionar la posible escasez de materiales, la interrupción en el suministro, la volatilidad de los precios y los riesgos de reputación se complica por el hecho de que las cadenas de suministro a menudo carecen de transparencia. Si las empresas no logran gestionar con efectividad este problema, se exponen a la incapacidad de acceder a los materiales necesarios, a una reducción de los márgenes, a la limitación en el crecimiento de ingresos y al aumento de los costes de capital.
-
-
-
Access Standard
-
Gestión de la energía
La categoría aborda los impactos ambientales asociados al consumo de energía. Aborda la gestión de la energía por parte de la empresa en la fabricación y/o para el suministro de productos y servicios derivados de proveedores de servicios públicos (red eléctrica) que no son propiedad de la empresa ni están controlados por ella. Más concretamente, incluye la gestión de la eficiencia e intensidad energética, la combinación de energías y la dependencia de la red. El uso de la energía en las fases anteriores (por ejemplo, los proveedores) y posteriores (por ejemplo, el uso de los productos) no está incluido en el ámbito de aplicación.-
Gestión de la energía
Las compañías de instalaciones de ocio gestionan grandes instalaciones al aire libre y en interiores que pueden consumir una cantidad significativa de energía. La mayor parte del consumo de electricidad del sector se compra a compañías comercializadoras, lo que produce indirectamente la liberación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que es un importante factor del cambio climático. Las compañías del sector están aplicando las mejores prácticas de gestión energética, con el fin de reducir los gastos de explotación y los efectos medioambientales y mejorar su reputación entre los visitantes, que están cada vez más preocupados por la sostenibilidad medioambiental.
-
-
Gestión del agua y las aguas residuales
Esta categoría aborda el uso del agua por parte de la empresa, el consumo de agua, la generación de aguas residuales y otros efectos de las operaciones en los recursos hídricos, que pueden verse influidos por las diferencias regionales en la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos y la competencia por ellos. Más concretamente, aborda estrategias de gestión que incluyen, entre otras, la eficiencia, la intensidad y el reciclaje del agua. Por último, la categoría también aborda la gestión del tratamiento y el vertido de las aguas residuales, incluida la contaminación de las aguas subterráneas y los acuíferos.None -
Gestión de residuos y materiales peligrosos
Esta categoría se ocupa de las cuestiones medioambientales relacionadas con los residuos peligrosos y no peligrosos generados por las empresas. Aborda la gestión de los residuos sólidos de una empresa en la fabricación, la agricultura y otros procesos industriales. Abarca el tratamiento, la manipulación, el almacenamiento, la eliminación y el cumplimiento de la normativa. Esta categoría no incluye las emisiones a la atmósfera ni a las aguas residuales, ni tampoco los residuos del final de la vida útil de los productos, que se tratan en categorías distintas.None -
Calidad y seguridad de los productos
Esta categoría aborda cuestiones relacionadas con las características no deseadas de los productos vendidos o los servicios prestados que pueden crear riesgos para la salud o la seguridad de los usuarios finales. Se refiere a la capacidad de una empresa para ofrecer productos y/o servicios manufacturados que cumplan las expectativas de los clientes con respecto a sus características de salud y seguridad. Incluye, entre otras, cuestiones relacionadas con la responsabilidad, la gestión de las retiradas del mercado, las pruebas de los productos y la gestión de las sustancias químicas/contenidos/ingredientes de los productos.-
Seguridad del cliente
Las compañías de instalaciones de ocio gestionan parques e instalaciones que exponen a los visitantes a condiciones potencialmente inseguras que podrían provocar lesiones e incluso la muerte. La gestión de la seguridad, por lo tanto, incluye la gestión de la seguridad de las atracciones de los parques de atracciones y de las pistas de esquí, así como la explotación de edificios en los que pueda haber grandes multitudes de personas, como las instalaciones deportivas y de conciertos. El sector está principalmente sujeto a problemas de seguridad de baja probabilidad pero de gran magnitud. Garantizar los más altos niveles de seguridad podrá ayudar a las compañías a minimizar los daños a la reputación y las responsabilidades derivadas de costosos juicios.
-
-
Prácticas laborales
Esta categoría se refiere a la capacidad de la empresa para mantener las normas laborales comúnmente aceptadas en el lugar de trabajo, incluido el cumplimiento de la legislación laboral y de las normas internacionalmente aceptadas. Esto incluye, entre otras cosas, garantizar los derechos humanos básicos relacionados con el trabajo infantil, el trabajo forzoso o en régimen de servidumbre, la explotación laboral, los salarios justos y el pago de horas extras, y otros derechos básicos de los trabajadores. También incluye las políticas de salario mínimo y la provisión de beneficios, que pueden influir en la forma de atraer, retener y motivar a la mano de obra. La categoría también aborda la relación de la empresa con el trabajo organizado y la libertad de asociación.None -
Salud y seguridad de los empleados
Esta categoría se refiere a la capacidad de una empresa para crear y mantener un entorno de trabajo seguro y saludable, libre de lesiones, muertes y enfermedades (tanto crónicas como graves). Tradicionalmente se consigue mediante la aplicación de planes de gestión de la seguridad, el desarrollo de requisitos de formación para empleados y contratistas, y la realización de auditorías periódicas de sus propias prácticas y de las de sus subcontratistas. La categoría también recoge cómo las empresas garantizan la salud física y mental de los trabajadores a través de la tecnología, la formación, la cultura corporativa, el cumplimiento de la normativa, la supervisión y las pruebas, y los equipos de protección personal.-
Seguridad de la fuerza laboral
Los problemas de seguridad en el sector de las instalaciones de ocio pueden exponer a los empleados a sufrir lesiones, si no se mantienen las instalaciones y la maquinaria, o si no se toman precauciones y se aplican medidas de formación. Las atracciones de los parques de atracciones, las pistas de esquí y otras instalaciones pueden exponer a los empleados a condiciones potencialmente inseguras que provoquen lesiones o incluso la muerte. Los posibles efectos financieros asociados al incumplimiento de la seguridad de los empleados incluyen las multas reglamentarias, los costes de reducción y los efectos negativos sobre la reputación de la marca. Estos efectos podrán derivarse de accidentes así como de problemas crónicos de seguridad.
-
-
Gestión del diseño y el ciclo de vida de los productos
La categoría aborda la incorporación de consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en las características de los productos y servicios proporcionados o vendidos por la empresa. Incluye, entre otras cosas, la gestión de los impactos del ciclo de vida de los productos y servicios, como los relacionados con el envasado, la distribución, la intensidad de los recursos en la fase de uso y otras externalidades medioambientales y sociales que pueden producirse durante su fase de uso o al final de su vida. Esta categoría refleja la capacidad de una empresa para responder a la demanda de los clientes y de la sociedad de productos y servicios más sostenibles, así como para cumplir la normativa medioambiental y social en evolución. No aborda las repercusiones medioambientales o sociales directas de las operaciones de la empresa ni los riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores derivados del uso de los productos, que se tratan en otras categorías.None -
Abastecimiento y eficiencia de los materiales
Esta categoría aborda cuestiones relacionadas con la resistencia de las cadenas de suministro de materiales a los impactos del cambio climático y otros factores ambientales y sociales externos. Plasma las repercusiones de estos factores externos en la actividad operativa de los proveedores, que pueden afectar además a la disponibilidad y el precio de los recursos clave. Aborda la capacidad de una empresa para gestionar estos riesgos a través del diseño, la fabricación y la gestión del final de la vida útil del producto, por ejemplo, mediante el uso de materiales reciclados y renovables, la reducción del uso de materiales clave (desmaterialización), la maximización de la eficiencia de los recursos en la fabricación y la realización de inversiones en I+D en materiales sustitutivos. Además, las empresas pueden gestionar estas cuestiones mediante la selección, el seguimiento y el compromiso con los proveedores para garantizar su resistencia a los riesgos externos. No aborda las cuestiones relacionadas con las externalidades medioambientales y sociales creadas por la actividad operativa de los proveedores individuales, que se tratan en una categoría aparte.None
-
Categoría de cuestiones generales
Remove
Servicios de producción electrónica y fabricación de diseño original
Access Standard
Remove
Instalaciones de ocio
Access Standard
Gestión de la energía
-
Gestión de la energía
Las compañías de instalaciones de ocio gestionan grandes instalaciones al aire libre y en interiores que pueden consumir una cantidad significativa de energía. La mayor parte del consumo de electricidad del sector se compra a compañías comercializadoras, lo que produce indirectamente la liberación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que es un importante factor del cambio climático. Las compañías del sector están aplicando las mejores prácticas de gestión energética, con el fin de reducir los gastos de explotación y los efectos medioambientales y mejorar su reputación entre los visitantes, que están cada vez más preocupados por la sostenibilidad medioambiental.
Gestión del agua y las aguas residuales
-
Gestión del agua
La fabricación de ordenadores, componentes de ordenadores y otros dispositivos electrónicos requiere grandes cantidades de agua. El agua se está convirtiendo en un recurso escaso en todo el mundo debido al aumento del consumo por el crecimiento de la población y la rápida urbanización y a la reducción de los suministros por el cambio climático. Sin una planificación cuidadosa, la escasez de agua puede provocar un aumento de los costes de abastecimiento, tensiones sociales con las comunidades y autoridades locales y la pérdida de acceso al agua en regiones donde escasea, lo que representa un riesgo esencial para la producción y, por ende, para los ingresos. Las empresas de servicios de producción electrónica (EMS) y de fabricación de diseño original (ODM) que sean capaces de aumentar la eficiencia en el uso del agua durante la fabricación, podrán reducir los costes operativos y mantener un perfil de riesgo más bajo, lo que en última instancia repercute en el coste de capital y la valoración del mercado. Además, las empresas que dan prioridad a la reducción del uso del agua y a una mayor eficiencia están menos expuestas a los riesgos regulatorios, dado el endurecimiento de la legislación ambiental a nivel local, regional y nacional en materia de conservación de recursos.
Gestión de residuos y materiales peligrosos
-
Gestión de residuos
La fabricación de ordenadores, componentes de ordenadores y otros dispositivos electrónicos requiere grandes cantidades de sustancias químicas y genera emisiones atmosféricas, vertidos al agua y residuos sólidos, incluidas sustancias peligrosas. La manipulación y eliminación de los residuos peligrosos generados durante la fabricación puede provocar un aumento de los costes de explotación, de los gastos de capital y, en algunos casos, de los costes derivados del cumplimiento de las normas o de las sanciones. Las empresas del sector de los servicios de producción electrónica (EMS) y de fabricación de diseños originales (ODM) que sean capaces de reducir los residuos generados durante la fabricación y garantizar que se reutilizan, reciclan o eliminan adecuadamente, probablemente mantendrán un perfil de riesgo más bajo y estarán menos expuestas a los riesgos regulatorios, dado el endurecimiento de la legislación ambiental a nivel local, regional y nacional en materia de conservación de recursos y gestión de residuos.
Calidad y seguridad de los productos
-
Seguridad del cliente
Las compañías de instalaciones de ocio gestionan parques e instalaciones que exponen a los visitantes a condiciones potencialmente inseguras que podrían provocar lesiones e incluso la muerte. La gestión de la seguridad, por lo tanto, incluye la gestión de la seguridad de las atracciones de los parques de atracciones y de las pistas de esquí, así como la explotación de edificios en los que pueda haber grandes multitudes de personas, como las instalaciones deportivas y de conciertos. El sector está principalmente sujeto a problemas de seguridad de baja probabilidad pero de gran magnitud. Garantizar los más altos niveles de seguridad podrá ayudar a las compañías a minimizar los daños a la reputación y las responsabilidades derivadas de costosos juicios.
Prácticas laborales
-
Prácticas laborales
Las empresas de servicios de producción electrónica (EMS) y fabricación de diseño original (ODM) operan en un ambiente enormemente competitivo basado en el coste y, por lo tanto, son muy sensibles a los riesgos y costes laborales. Las empresas de hardware normalmente deben ceñirse a unos plazos de producción muy ajustados para el lanzamiento masivo de sus productos. La combinación de estos factores aumenta la importancia de mantener relaciones sólidas con la plantilla. De lo contrario, se enfrentan a interrupciones del trabajo y la producción que pueden reducir los ingresos a corto plazo y tener impactos en la productividad a largo plazo, dada la baja moral de los empleados. Además de proteger su reputación y su licencia social para operar, las mejoras en las prácticas laborales pueden mitigar las interrupciones de la producción.
Salud y seguridad de los empleados
-
Condiciones laborales
El tratamiento a los trabajadores y la protección de los derechos del trabajador en el sector de los servicios de producción electrónica (EMS) y fabricación de diseño original (ODM) es una preocupación creciente para los clientes, los reguladores y las principales empresas. Los problemas más importantes son las condiciones de trabajo, la responsabilidad medioambiental y la salud y seguridad de los trabajadores, especialmente en lo que se refiere a los materiales y equipos potencialmente peligrosos utilizados en la fabricación. Las empresas de este sector operan en un entorno muy competitivo basado en el coste y, por lo tanto, dependen en gran medida de la obtención de mano de obra barata y subcontratada. Esta dependencia de los subcontratistas, de las empresas de contratación y de un sistema de proveedores de varios niveles, puede dificultar las mejoras en este campo. Además, las empresas suelen estar ubicadas en países con costes directos relativamente bajos y diversos grados de regulación y aplicación de medidas para la protección de los trabajadores. Esta dinámica puede aumentar la exposición de una empresa a riesgos para su reputación y repercutir en los costes y las ventas a corto y largo plazo. Esos efectos pueden derivarse del endurecimiento de la regulación y aplicación de las normas en respuesta a incidentes de seguridad o laborales de gran repercusión, o de un desplazamiento de la demanda de las empresas relacionadas con esos incidentes. Por tanto, las empresas que cuentan con estándares sólidos sobre la cadena de suministro, la supervisión y el compromiso con los proveedores para resolver los problemas laborales, pueden estar en mejores condiciones de proteger el valor para los accionistas a largo plazo.
-
Seguridad de la fuerza laboral
Los problemas de seguridad en el sector de las instalaciones de ocio pueden exponer a los empleados a sufrir lesiones, si no se mantienen las instalaciones y la maquinaria, o si no se toman precauciones y se aplican medidas de formación. Las atracciones de los parques de atracciones, las pistas de esquí y otras instalaciones pueden exponer a los empleados a condiciones potencialmente inseguras que provoquen lesiones o incluso la muerte. Los posibles efectos financieros asociados al incumplimiento de la seguridad de los empleados incluyen las multas reglamentarias, los costes de reducción y los efectos negativos sobre la reputación de la marca. Estos efectos podrán derivarse de accidentes así como de problemas crónicos de seguridad.
Gestión del diseño y el ciclo de vida de los productos
-
Gestión del ciclo de vida del producto
Las empresas de servicios de producción electrónica (EMS) y fabricación de diseño original (ODM) y sus clientes, como las empresas de hardware, se enfrentan a retos crecientes relacionados con las externalidades ambientales derivadas de la fabricación, el transporte, el uso y la eliminación de productos. La rápida obsolescencia de los productos de hardware exacerba esas externalidades. Los productos suelen contener materiales peligrosos, por lo que la seguridad en su eliminación al final de la vida útil es un aspecto esencial que deben gestionar. Las empresas que no minimicen las externalidades ambientales de sus productos pueden exponerse a riesgos regulatorios, dado el endurecimiento de la legislación ambiental a nivel local, regional y nacional en materia de conservación de recursos y gestión de residuos. Si innovan en productos que faciliten su recuperación al final de su vida útil y en el uso de materiales de menor impacto, los fabricantes de EMS y ODM pueden reducir los impactos durante el ciclo de vida, reducir el riesgo regulatorio y ahorrar en los costes.
Abastecimiento y eficiencia de los materiales
-
Suministro de materiales
Las empresas del sector de servicios de producción electrónica (EMS) y fabricación de diseño original (ODM) dependen de numerosos materiales críticos para la fabricación de productos acabados. Muchos de esos materiales tienen pocos o ningún sustitutivo y suelen proceder de depósitos concentrados en pocos países, muchos de ellos sujetos a incertidumbres geopolíticas. Otros efectos en la sostenibilidad relacionados con el cambio climático, el uso del suelo y la escasez de recursos, así como los conflictos en las regiones donde se encuentran las cadenas de suministro, también están conformando la capacidad del sector paran obtener materiales. Además, el aumento de la competencia por esos materiales debido a la creciente demanda global de otros sectores puede ocasionar un aumento de los precios y riesgos para el suministro. La capacidad de las empresas para gestionar la posible escasez de materiales, la interrupción en el suministro, la volatilidad de los precios y los riesgos de reputación se complica por el hecho de que las cadenas de suministro a menudo carecen de transparencia. Si las empresas no logran gestionar con efectividad este problema, se exponen a la incapacidad de acceder a los materiales necesarios, a una reducción de los márgenes, a la limitación en el crecimiento de ingresos y al aumento de los costes de capital.