Servicios inmobiliarios
Select Language
Current language: Español (2018)
Cuestiones relevantes (2 de 26)
¿Por qué algunas cuestiones se muestran atenuadas?
Las normas SASB varían según la industria, en función de los diferentes riesgos y oportunidades de sostenibilidad de cada industria. Las cuestiones atenuadas no se identificaron durante el proceso de elaboración de normas como aquellas que pueden afectar al valor de la empresa con mayor probabilidad, por lo que no se incluyen en la norma. Con el tiempo, a medida que el Consejo de Normas SASB siga recibiendo las opiniones del mercado, es posible que se añadan o eliminen algunas cuestiones de la norma. Cada empresa determina por sí misma si una cuestión de sostenibilidad puede afectar a su capacidad de crear valor empresarial. La norma está diseñada para la empresa típica de una industria, pero las empresas individuales pueden optar por informar sobre diferentes cuestiones de sostenibilidad en función de su modelo de negocio único.-
Medio ambiente
- Emisiones de GEI
- Calidad del aire
- Gestión de la energía
- Gestión del agua y las aguas residuales
- Gestión de residuos y materiales peligrosos
- Impactos ecológicos
-
Capital social
- Derechos humanos y relaciones comunitarias
- Privacidad del cliente
- Seguridad de los datos
- Acceso y asequibilidad
- Calidad y seguridad de los productos
- Bienestar del cliente
- Prácticas de venta y etiquetado de productos
-
Capital humano
- Prácticas laborales
- Salud y seguridad de los empleados
- Compromiso de los empleados, diversidad e inclusión
-
Modelo de negocio e innovación
-
Gestión del diseño y el ciclo de vida de los productos
La categoría aborda la incorporación de consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en las características de los productos y servicios proporcionados o vendidos por la empresa. Incluye, entre otras cosas, la gestión de los impactos del ciclo de vida de los productos y servicios, como los relacionados con el envasado, la distribución, la intensidad de los recursos en la fase de uso y otras externalidades medioambientales y sociales que pueden producirse durante su fase de uso o al final de su vida. Esta categoría refleja la capacidad de una empresa para responder a la demanda de los clientes y de la sociedad de productos y servicios más sostenibles, así como para cumplir la normativa medioambiental y social en evolución. No aborda las repercusiones medioambientales o sociales directas de las operaciones de la empresa ni los riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores derivados del uso de los productos, que se tratan en otras categorías. - Resiliencia del modelo de negocio
- Gestión de la cadena de suministro
- Abastecimiento y eficiencia de los materiales
- Impactos físicos del cambio climático
-
-
Liderazgo y gobernanza
-
Ética empresarial
Esta categoría aborda el enfoque de la empresa para gestionar los riesgos y las oportunidades que rodean la conducta ética en los negocios, incluido el fraude, la corrupción, el soborno y los pagos de facilitación, las responsabilidades fiduciarias y otros comportamientos que pueden tener un componente ético. Esto incluye la sensibilidad a las normas y estándares empresariales, ya que cambian con el tiempo, la jurisdicción y la cultura. Aborda la capacidad de la empresa para prestar servicios que satisfagan las normas profesionales y éticas más estrictas del sector, lo que significa evitar los conflictos de intereses, la tergiversación, la parcialidad y la negligencia mediante la formación adecuada de los empleados y la aplicación de políticas y procedimientos que garanticen que los empleados prestan servicios libres de prejuicios y errores. - Comportamiento competitivo
- Gestión del entorno jurídico y reglamentario
- Gestión del riesgo de incidentes críticos
- Gestión del riesgo sistémico
-
Temas de divulgación
¿Cuál es la relación entre la categoría de cuestiones generales y los temas de divulgación?
La categoría de cuestiones generales es una versión independiente de la industria de los temas de divulgación que aparecen en cada norma del SASB. Los temas de divulgación representan los impactos específicos de la industria en las categorías de cuestiones generales. Los temas de divulgación específicos de la industria garantizan que cada norma del SASB se adapte a la industria, mientras que las categorías de cuestiones generales permiten la comparación entre industrias. Por ejemplo, Salud y nutrición es un tema de divulgación en la industria de las bebidas sin alcohol, que representa una medida específica de la industria de la cuestión general Bienestar del cliente. Sin embargo, la cuestión Bienestar del cliente se manifiesta como el tema de la divulgación Medicamentos falsificados en la industria Biotecnología y productos farmacéuticos.
Categoría de cuestiones generales
(independiente de la industria)
(independiente de la industria)
Temas de divulgación (específicos para la industria) de: Servicios inmobiliarios
Gestión del diseño y el ciclo de vida de los productos
-
Servicios de sostenibilidad
En el sector de los servicios inmobiliarios, los edificios que pertenecen y están ocupados por los clientes suelen tener importantes repercusiones en la sostenibilidad. Los edificios y las actividades que se realizan en ellos aumentan el consumo de energía, las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero (GEI), el consumo de agua, la generación de residuos y las factores de calidad medioambiental interior que pueden afectar a la salud de los ocupantes. Las empresas del sector tienen la oportunidad de reducir los impactos en la sostenibilidad de los edificios y sus operaciones mediante servicios relacionados con la sostenibilidad. Esos servicios pueden incluir la gestión de datos de servicios públicos, la obtención de energía, la evaluación comparativa de la energía y el agua, las mejoras en la eficiencia de los recursos, las actividades relacionadas con las certificaciones de sostenibilidad y la consultoría y formación en materia de sostenibilidad. Las empresas pueden influir aún más en la sostenibilidad de los edificios mediante la concertación de contratos de arrendamiento que incentiven tanto a los propietarios como a los inquilinos a mejorar los resultados en materia de sostenibilidad, al tiempo que producen beneficios financieros para ambas partes. La prestación de estos servicios puede generar nuevos ingresos y aumentar la retención de clientes; los servicios de sostenibilidad eficaces pueden beneficiar a los propietarios y arrendatarios mejorando el valor de los activos, el aumento de la demanda de alquiler, la disminución de los costes de explotación y la mejora de la situación de los arrendatarios.
Ética empresarial
-
Información y gestión transparente de los conflictos de intereses
El modelo de negocio de las empresas de servicios inmobiliarios depende de la confianza y la lealtad de los clientes. Para asegurar relaciones a largo plazo y mutuamente beneficiosas, las empresas necesitan proporcionar servicios que satisfagan los más altos estándares profesionales y éticos del sector. La integridad profesional es un asunto clave, ya que la variedad de servicios y el número de profesionales de una sola organización pueden complicar más la gestión de los conflictos de intereses. Los servicios de corretaje y tasación pueden entrañar un riesgo especialmente elevado de conflicto de intereses y negligencia. A fin de gestionar y evitar esos riesgos, las empresas pueden aplicar una serie de medidas fundamentales, como la formación de los empleados, supervisión y políticas, procedimientos y sistemas de aplicación de la ley centrados en la transparencia y la divulgación adecuada de información. La gestión eficaz de esos riesgos puede dar lugar a una mayor confianza de los clientes y a una mejora del valor de la marca en el mercado, lo que contribuye al crecimiento de ingresos a largo plazo. La gestión inadecuada de los riesgos puede dar lugar a multas y sanciones reglamentarias, así como a una disminución de la confianza de los clientes y una pérdida de negocios.